jueves, 24 de junio de 2010

EL INGLES - SEGUNDA LENGUA- Proposito Nacional

“Los estudiantes se motivan ya que pueden apreciar la funcionalidad real del idioma: un medio para comunicarnos con muchas personas y abrirnos las puertas al mundo.”


A modo general se espera que el desarrollo de las competencias comunicativas en inglés contribuya a ampliar los horizontes culturales de los alumnos, permita el acceso y mayor comprensión de textos e información diversa en el ámbito académico y posteriormente laboral, aumentará la movilidad estudiantil y la postulación a becas en el extranjero.

El hecho de trasladarse a la clase de inglés conversacional saca a los estudiantes de la rutina y entran en un pequeño mundo donde se respira inglés. Esta clase les permite a los estudiantes poner en práctica el lenguaje que se estudia en clases regulares de inglés de una forma comunicativa, diferente y divertida. Por la naturaleza de las actividades, los estudiantes tienen objetivos (razones para comunicarse) que los motivan ya que pueden apreciar la funcionalidad real del idioma. “Los estudiantes se motivan ya que pueden apreciar la funcionalidad real del idioma: un medio para comunicarnos con muchas personas y abrirnos las puertas al mundo.”
Para el profesor, la clase de conversación presenta sus beneficios también. En primer lugar, le permite enfocar su atención en los estudiantes de forma individualizada ya que al trabajar con medio grupo, el profesor tiene la oportunidad de monitorear a cada uno de los estudiantes y proveer una retroalimentación (feedback) personalizada con respecto a pronunciación, entonación, gramática y cualquier otro aspecto relacionado con el aprendizaje del inglés. En segundo lugar la clase de inglés conversacional es un medio que nos ayuda a acortar el periodo silencioso que enfrenta toda persona que está en proceso de adquirir un idioma extranjero (silent period) ya que les provee las herramientas para aprender a comunicarse de forma oral. De tal forma que los estudiantes, de acuerdo a su nivel, serán expuestos a actividades controladas en niveles iniciales, para luego entrar en conversaciones más espontáneas en los niveles superiores.

El objetivo que guía la enseñanza del inglés desde primero hasta quinto en la básica primaria a través de la integración de las cuatro habilidades y la práctica comunicativa, es la adquisición de un nivel de inglés competente (language profciency) por parte de nuestros estudiantes.

miércoles, 16 de junio de 2010

LOS DERECHOS HUMANOS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

Resolución, gestión  y transformación de conflictos.
 “Una comprensión dinámica del conflicto, en el sentido de que puede moverse en direcciones constructivas". 

             


Con el proposito de organizar las actividades para continuar con el proceso de prevención de violencia escolar, de dar a conocer  los resultados de los talleres realizados a la comunidad educativa y conjuntamente construir el plan de acción del comite de derechos humanos y resolucion de conflictos liceistas, el dia martes 15 de los corrientes se reunieron en las instalaciones de la sala de profesores los docentes pertenecientes a dicho comite.

Entre otras acciones y con la presencia de los miembros del comite que asistieron a la reunión convocada bajo la orientación de la docente Martha Moreno, quien participo del taller realizado por Plan Internacional (Ente capacitador y coordinador del proyecto), se concerto:
  1.  Conformar un equipo de trabajo transversal para la planeación y elaboración de dos murales informativos en el interior del plantel.
  2. Ubicar dos (2) murales informativos moviles en diferentes lugares del plantel como biblioteca, pasillos,  y sala de profesores entre otros.
  3.  Realizar convocatoria a docentes, padres, madres, estudiantes y comunidad en general, con la finalidad de identificar los diferentes tipos de violencia presentes en la institución.

Vale la pena mencionar que con la ejecución de este proyecto se busca disminuir el exceso de casos de indisciplina, falta de tolerancia e irrespeto que a diario se reportan a la coordinación de convivencia del plantel.


La Mejor Prevención es la educación

Liceo Nacional Max Seidel
1911 - 2011 Cien años de educación 


martes, 15 de junio de 2010

EDUCACIÓN SEXUAL Y AFECTIVA. ¡!!Esta sí que es la asignatura pendiente!!!


MUCHO SE HABLA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS….
….. PERO NO TODOS CONOCEMOS SUS ALCANCES

En la actualidad podemos decir con firmeza que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos. Para que esos derechos puedan ser ejercidos por niños, niñas y adolescentes existen dos condiciones fundamentales: la educación sexual impartida desde la institución escolar y los servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes provistos desde los efectores de salud.
A nivel institucional se viene estructurando de apoco el proyecto de educación sexual (PES), bajo la orientación de la docente Martha Moreno y un grupo de estudiantes pertenecientes a los grados noveno, décimo y undécimo, entre los cuales se encuentran algunos muy experimentados, pues desde hace un par de años vienen trabajando bajo las orientaciones de PLAN INTERNACIONAL, SIAPA Y PROFAMILIA JOVEN.
En estos momentos se viene diseñando la tercera fase del proyecto que desde hace un par de años atrás se viene diseñando en el plantel;  la primera de ellas consistió exclusivamente en un grupo piloto de un curso del grado octavo, la segunda se extendió a estudiantes del grado noveno y en este momento gracias a la conformación del comité de educación sexual estudiantil se vienen estructurando acciones a nivel institucional.
Es de gran valía resaltar que  las dos entidades que vienen colaborando fuertemente en nuestra institución en el tema de los deberes y derechos sexuales y reproductivos, están representados en egresados de la institución, quienes con conocimiento propio de la realidad institucional y los saberes adquiridos en las entidades a las que pertenecen, día a día velan por el mejor estar de la comunidad estudiantil liceísta en el campo de la educación sexual.


La buena prevención  
                        es la educación

jueves, 10 de junio de 2010

LICEO POR LA CIENCIA Conocer, saber e interesarse por la ciencia! Un reto que afrontar Una Necesidad que Cubrir.

Conocer, saber e interesarse por la ciencia!

Esta necesidad nos  obliga como participes de un mundo  donde las ciencias y sus aplicaciones desempeñan  un evidente protagonismo.  Hoy más que nunca debemos disponer de información básica sobre la múltiple y variada presencia de la ciencia en nuestro entorno, para que contribuya al bienestar y a la mejora de la calidad de vida.   
Es necesario estar al día para pronunciarnos y asumir con criterio los tiempos que nos ha tocado vivir no solo por nosotros mismos, sino también por nuestros compañeros venideros.


Que la ciencia de nuestro plantel sea sacada a la luz, mostrada abiertamente, que se integre en nuestro diario cultural, que pase a formar parte del patrimonio institucional como una actividad más a la que  se pueda acceder sin complejos, egoísmos ni temores, que la ciencia este al alcance de todos es lo que pretende mos a nivel institucional.


Para todo lo anterior, nuestros objetivos trazados son:

DIFUNDIR  la cultura científica y la investigación actual mediante una acción festiva y motivadora abierta a toda la comunidad educativa.

COMUNICAR  la ciencia que se realiza en el plantel a través de sus actores principales, los educandos.

ESTIMULAR  el interés y la curiosidad por la ciencia mediante la observación, la experimentación y el análisis.

MOSTRAR  como la ciencia influye en el desarrollo económico a través de La Innovación tecnológica.


LICEO POR LA CIENCIA!!!


           Un reto que afrontar
                           Una Necesidad que Cubrir.

viernes, 4 de junio de 2010

APLICACION DE LOS MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMATICA Y COMUNICACION (Mntic's) EN LA PRESERVACION Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE ACTIVIDADES
PRESERVACION Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
    PROYECTO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMATICA Y COMUNICACIÓN     DOCENTES DE PREESCOLAR Y CONJUNTO DE GRADO PRIMERO - TERCERO  I.E. LICENAL

En el marco del proyecto de capacitación digital orientado por el Ministerio de Educación Nacional, Computadores para educar y en su nombre orientadores - formadores de la Universidad del Cauca, los docentes pertenecientes al nivel de preescolar junto a los docentes de primero, segundo y tercero de primaria, desde el inicio del año lectivo vienen participando de una serie de capacitaciones mensuales, en las cuales a más de apropiarse de herramientas tecnológicas  y medios de comunicación e información, se comprometieron como proyecto de aula a planear y ejecutar proyectos pedagógicos en los cuales se haga uso de los medios y nuevas  tecnologías.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Como fruto de tal acción se viene implementando el  “Proyecto de preservación y conservación del medio ambiente” cuya finalidad es acompañar el programa institucional de educación ambiental, formar competencias personales e intra personales en los estudiantes y aplicar herramientas tecnológicas en el proceso formativo de nuestros educandos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
                           
A partir del 30 de julio de dos mil diez (30/07/2010), los grados de preescolar a quinto realizaran jornadas de aseo despues del descanso durante diez minutos, con el fin de ayudar a mantener nuestro entorno escolar limpio.

http://www.slide.com/r/XPdmrcnN5T8LHUdF1wX64UBnFTFhmlCC

jueves, 27 de mayo de 2010

COMPETENCIA LECTORA "ENCUENTRO DE LA FANTASIA"





Con el nombre de “BIENVENIDOS AL ENCUENTRO DE LA FANTASÍA”, la Institución educativa Liceo nacional Max Seidel y en su nombre los estudiantes del curso de la modalidad de enseñanza del aprendizaje, bajo la orientación de su docente la especialista TARCILA CIFUENTES y la coordinación de las autoridades administrativas del plantel, celebraron su primer encuentro de formación en competencias comunicativas y lectoras.

Bajo las concepciones de:
• Quien lee se ubica en el contexto,
• Quien lee adquiere conocimiento,
• Quien lee pregunta y exige respuestas a sus preguntas,
• Quien lee se recrea, se divierte y conquista buenos amigos, los estudiantes de la modalidad de aceleración del aprendizaje hallaron una buena excusa para compartir este momento cultural, al cual asistieron algunos padres de familia, docentes de la institución como también representantes estudiantiles.

Desde el inicio de la presente semana, docente, estudiantes, directivos y algunos padres de familia se encargaron de culminar el proyecto y adornar la sala de docentes, convirtiéndola por cerca de tres horas en el centro de lectura masiva de nuestro plantel y por la cantidad de personal compartiendo lectura en un mismo tiempo y espacio en el centro de lectura masiva del municipio.

Algunas carteleras adornaron las paredes del recinto, en ellas se plasmaron variados mensajes tales como “Leyendo descubrimos nuestro mundo, nuestra historia y a nosotros mismos”, “La fuerza de lo que dices esta en lo que lees a diario”, “La lectura motiva mi imaginación, creatividad y proyecta alcanzar mis sueños”, “No interesa leer muchos libros, lo importante es leer buenos libros”, etc.
Por ultimo explican estudiantes y docente que bajo los efectos de la lectura, se pueden obtener frutos excelentes y apetitosos, permitiendo conocer el mundo masivo del saber.

jueves, 20 de mayo de 2010

Por un entero Medio Ambiente




JORNADA DE ASEO INSTITUCIONAL LICEISTA

La comunidad estudiantil del LICEO NACIONAL MAX SEIDEL, aunó esfuerzos con el personal docente, directivos, personal de servicios generales y vendedores para darle una nueva imagen a la institución. Con todo tipo de instrumentos trabajaron la jornada del día 14 de mayo (Día del profesor) hasta darle al plantel una mejor presentación. Así es, desde muy temprano, los jóvenes estudiantes, con sus respectivos directores de grupo, otro grupo de docentes establecidos como guías o coordinadores de zona y personal docente en general llegaron con diversos utensilios de aseo y se dieron a la tarea de tratar a la institución como su propia casa, la cual, según ellos lo aseguran, daba la impresión de haber estado abandonada por muchos años, aunque vale la pena mencionar que debido a condiciones propias del sector, época de invierno, las aguas lluvias que desde Pradomar y sectores aledaños confluyen en nuestra institución como también los inexistentes canales de desagües hacen que la maleza y la vegetación se prolifere de manera acelerada dando efectos no muy presentables a nuestro plantel.

Para el desarrollo de esta jornada, desde semanas anteriores inicialmente en el marco de la celebración del día de la tierra (por diferentes actividades se corrió la fecha hasta determinarse esta, la del 14 de mayo como la gran jornada de aseo liceísta), los miembros del comité de educación ambiental del plantel (Liner Fabiola Salazar (Coordinadora), Tomasa Gómez, Leticia Barona, Martha Moreno, Maritza Cortes, Gloria Bisbicuth, Elizabeth Ortega, Genaro hurtado) programaron todas las actividades a desarrollarse, sectorizando el plantel, diseñando actividades para cada zona, ubicando docentes y/o cursos para jornadas específicas, coordinando con las directivas el éxito de la jornada y por ultimo acordando con la Gobernación Departamental El préstamo de maquinaria para tal efecto como también con la empresa de ase municipal Aquaseo para el destino final de los residuos producto de esta jornada.

Al finalizar la jornada laboral y con el compromiso de todos los miembros del plantel, el colegio denotaba un nuevo ambiente, todos los inservibles desde pupitres en mal estado, pedazos de madera, cajas en fin, un sinnúmero de bolsas de basura y viejos muebles.

Para los miembros del comité ecológico estudiantil, quienes mediante el servicio social realizan un sinnúmero de actividades ecológico – ambientales, manifestaron que tras esta labor “se sentían felices porque el colegio antes se miraba muy sucio y ahora cambió; antes, se estudiaba en medio del ‘mugrero’, ahora estamos seguros de que contaremos con salones limpios y mucho mejor físicamente” y que si bien se deben planificar un par de jornadas por periodo, con esta inicial se demostró que con el compromiso de todos se pueden sacar las cosas adelante.

En la empresa de aseo municipal y en las instalaciones de la gobernación departamental para la costa pacífica con sede en nuestro municipio, se pudo demostrar que estas acciones son muestras de que los jóvenes y el personal docente quieren mejorar la institución desde los administrativo hasta lo físico, por ello cuando el mismo sentir nace de los estudiantes y docentes, el resultado es exitoso.

¡!!!Dale Liceo Dale,,, Liceo Dale Vale!!!!!