martes, 13 de marzo de 2012

ELECCION DE PERSONERO 2012


ELECCION DE PERSONEROS

El decreto 1860 de agosto 3 de 1994 y sus artículo 28 reglamentan la elección de personeros estudiantiles.

Artículo 28. En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será un alumno que curse el último grado. Será el encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes los reglamentos y el manual de convivencia.

NOMBRES Y APELLIDOS CURSO VOTOS
1. JERRY QUIÑONES 11º1 ( 114 )
2. JAMES ANCHICO 11º2 ( 365 )
3. ANDRES REYNEL 11º3 ( 238 )
4. YADELSI TORRES 11º4 ( 306 )

5. VOTO EN BLANCO ( 63 )

6. VOTO NULO ( 08 )

Felicitaciones al Personero 2012 James Anchico y su equipo de colaboradores del curso 11°2

sábado, 26 de noviembre de 2011

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Y FIN DE SEMANA

















Como Reconocimiento al Buen Comportamiento!!!!!!!!!!


POr el buen comportamiento presentado por los estudiantes en las actividades del centenario y de fin de año, se les hizo un reconocimiento mediante un pequeño pero sentido acto cultural, el cual a pesar de ser programado para toda la institución, presento un alto porcentaje de los asistentes de la básica primaria, quien bajo la orientación de sus docentes y en cabeza de las profesoras de preescolar, participaron de juegos clásicos como la comelona, el limón en la cuchara, carrera de encostalados, etc.
















Para ser la primera actividad que responde a esta índole y haberla realizado el fin de semana conto con buena participación de estudiantes, algunos docentes (15 aprox.) y todos los directivos , por lo cual esperamos que este tipo de actividades continúe por incentivar al estudiantado y a su vez complemente los diferentes proyectos que se vienen realizando.




             Liceistas, si es necesario.... 
.                                                ....tiene que ser posible!!!!!!!!

lunes, 21 de noviembre de 2011

EL CAMINO DEL AMOR


UNA ESTRATEGIA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Con el desarrollo de un taller que nos permitió evidenciar nuevos elementos conceptuales y metodológicos para la construcción del pacto de convivencia institucional, hoy 21 de noviembre de 2011 se cerró por este año lectivo el ciclo de formación en valores y convivencia diseñado y orientado por la fundación Plan.


En esta tercera fase del programa CAMINOS DEL AMOR, se aportaron referentes tendientes al fortalecimiento de un pacto de convivencia en el que participaron docentes y directivos, desarrollando un gran ejercicio de reformulación de momentos que apunten a disminuir la violencia a nivel escolar y por ende a ,mejorar el nivel de vida de todos los miembros de la comunidad educativa.

Con este tercer taller, mediante la puesta en ejercicio de situaciones simuladas, jornadas de análisis y reflexión, se busca sembrar condiciones que conlleven a la formulación de “ACUERDOS COLECTIVOS”, después de haber sentido llamados a la transformación  y ampliación de conciencia colectiva finalizando con un sueño viable  que es la creación de otra realidad, siendo este la manifestación de lo nuevo, la apertura de lo posible, la concreción de sueños.

En el taller realizado, se partió de un breve repaso sobre acuerdos pactados en la fase anterior, observándose algunas acciones desarrolladas por docentes en las cuales mediante didácticas de juego y  prácticas de investigación entre otras, permitió al estudiante  participar de una nueva metodología de enseñanza - aprendizaje al igual que  al docente flexibilizar su proceso de formación y retroalimentación.  Posteriormente. Se diseñó una serie de actividades donde inicialmente mediante el juego de roles, se generaron disensos y consensos colocando en práctica el trabajo en equipo y la tolerancia a ideas no necesariamente iguales a la de cada cual, se continuo con otra actividad donde sin la necesidad de hablar, solo mediante la mirada fija, se solicitaba al docente transmitir sus apreciaciones al compañero, con la siguiente explicación de lo percibido.


Como complemento de esta  actividad, por grupos se distribuyeron actividades para potenciar el trabajo en equipo, tomar decisiones colectivas, compartir experiencias de trabajo y evidenciar situaciones presentadas  para  el consenso final.

 





 
Por último y con una nutrida participación de los asistentes al taller, se expresaron algunos componentes necesarios para el mejor estar de nuestra comunidad, tales como:


·         Trabajar aspectos medulares de convivencia, no detenerse en minucias y comportamientos específicos, sino en valores y principios que guían el comportamiento, las actitudes y las expresiones.

·         La convivencia debe ser un proceso vivo que debe ser reflexionado y modificado a través de procesos participativos.

·         Todo lo expresado en este tipo de talleres debe ser llevado a la práctica y no dejarlos en letra muerta.

·         Todo lo unificado a nivel colectivo y las participaciones de personal de la institución, debe ser transmitido a su debido tiempo y en términos comprensibles para cualquier miembro de la comunidad.

·         La convivencia y bienestar colectivo debe ponerse por encima del bien particular y más allá del solo cumplimiento de normas.