Dime Sorongo, dime Sorongo, que es lo que el negro tiene de blanco, que es lo que el blanco tiene de congo. "Dime sorongo si yo no compongo en papel blanco pero con tinta negra, en armonía como nuero con suegra, dos colores como las cebras!!!" (Dime Sorongo - Sono Sono - Homenaje a Tite Curet Alonso. Rene Perez Residente Calle 13)
lunes, 11 de junio de 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Componente Estratégico del PEI
| |
Misión del PEI:
|
Se asume un compromiso con la familia, la sociedad Tumaqueña, la comunidad educativa ,la región y el mundo para el avance científico, tecnológico, artístico y cultural, formando bachilleres académico y/o con énfasis en Ciencias del mar e idiomas, posibilitando así el desarrollo de estudiantes , docentes y padres de familia; contribuyendo además a la conservación del medio ambiente y difusión de la cultura.
|
Visión del PEI:
|
La Institución educativa Liceo Nacional “Max Seidel” propende por la formación integral del educando ,potenciando el desarrollo del conocimiento, los principios ,meta y valores consagrados en la constitución Nacional , para preparar un ideal de hombre y ciudadano, un nuevo sujeto histórico, comprometido éticamente con el cambio social, la democracia, la autonomía, la convivencia y la conservación del medio ambiente.
|
Objetivos Estratégicos del PEI:
|
La formación de Bachilleres académicos y otros con énfasis en Ciencias de Mar e idiomas, los cuales egresen aptos para formar parte de una nueva fuerza de trabajo y/o continuar con la Educación Superior en cada una de las modalidades.
|
Filosofía, principios o postulados, que fundamentan el PEI y la Acción de la Comunidad Educativa:
|
La IE LICEO NACIONAL MÁX SEIDEL, tiene como filosofía impartir una Educación Integral, en la cual el desarrollo de los objetivos pedagógicos se conjuga armónicamente con la formación física, moral, cultural, intelectual y social del estudiante, acogiendo a quien quiera participar en esta comunidad educativa y pueda cumplir con los requerimientos mínimos para permanecer dentro de la institución, sin discriminación ni señalamiento de ninguna índole.
|
Perfil del Ciudadano que se quiere formar:
|
El estudiante de la Institución Educativa Liceo Nacional Max Seidel, será una persona alegre, participativa y emprendedora, que busque mejorar sus condiciones de vida y rescatar su identidad cultural, comprometido con sus deberes personales y con las diferentes acciones que permitan la conservación y explotación de los recursos hídricos y agro industriales de la región, respondiendo pertinentemente a la relación existente entre el despegue económico del puerto de Tumaco hacia el mundo y la apertura económica.
|
martes, 17 de abril de 2012
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa (PTCE)
Convocatoria dirigida a docentes en ejercicio para la selección de tutores 2012
El Programa para la Transformación de la Calidad Educativa incluye entre sus componentes una estrategia de acompañamiento y formación dirigida a maestros del sector oficial.
componente de formación de docentes
El Programa para la Transformación de la Calidad Educativa pretende orientar un trabajo focalizado para mejorar la calidad de la educación y disminuir las brechas entre lo urbano y lo rural, de modo que el ejercicio pedagógico de los docentes se cualifique y los estudiantes de las zonas rurales y urbanas, tengan las mismas oportunidades para el desarrollo integral de sus competencias.
Este programa incluye entre sus componentes una estrategia de acompañamiento y formación dirigida a maestros del sector oficial, con el objetivo de aportar al mejoramiento de los aprendizajes y desempeños de los niños y jóvenes de todo el país, a través del fortalecimiento de las competencias profesionales de los educadores.
Los programas de formación vinculados a esta iniciativa buscan formar docentes conocedores de los avances conceptuales y didácticos en su disciplina, críticos y reflexivos, conscientes de los contextos sociales y culturales de sus estudiantes y, por tanto, capaces de diseñar o adaptar estrategias didácticas pertinentes usando eficazmente como apoyo materiales educativos de calidad.
Docentes destacados en el aula como tutores del programa de transformación educativa
El programa pretende vincular como tutores a 1.800 docentes en ejercicio que se hayan destacados por sus buenas prácticas en el aula, como incentivo a su desempeño .
Este equipo de tutores tendrá el reto de liderar el proceso de acompañamiento integral, pertinente y personalizado, de manera que la formación no se limite solamente a la actualización en ciertos conocimientos y se trascienda a coadyuvar en la satisfacción de las necesidades y expectativas de los educadores participantes, con la garantía que brinda la experiencia propia de los docentes destacados, frente a la resolución de los problemas cotidianos a los que se enfrentan los docentes.
Este equipo de tutores estará acompañado permanentemente por un grupo de formadores con quienes participarán de un proceso de formación.
Objetivo de la convocatoria
Conformar un equipo nacional de 1.800 docentes en ejercicio, para que se vinculen como tutores del programa para la Transformación de la Calidad Educativa.
Perfil
Docentes en ejercicio con capacidad para adelantar actividades de tutoría que involucra la formación, el acompañamiento y la evaluación a docentes participantes del programa de transformación de la calidad educativa.
Requisitos
- Licenciado en Básica primaria o afines, matemáticas o lenguaje o profesional en áreas afines a las matemáticas y el lenguaje con Posgrado en Educación.
- Experiencia docente, mínimo de 3 años, en la educación preescolar, básica y/o media.
- Haber obtenido durante los últimos 2 años consecutivos mínimo 90% en la evaluación de desempeño.
- Haber participado en experiencias significativas, buenas prácticas o haber sido distinguido con algún reconocimiento relacionado con su desempeño docente, durante los últimos cinco (5) años.
Proceso de convocatoria
- Convocatoria por parte del MEN
- Proceso de inscripción de los docentes
- Selección por parte del MEN (Las comisiones a otorgar corresponden a las Secretarías de Educación)
Fecha de apertura y cierre
Apertura 02 de abril de 2012
Cierre 30 de abril de 2012
Inscripciones
Los docentes se pueden incribir a la convocatoria en el siguiente enlacehttp://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/tutores2012/
Funciones de los tutores
Las funciones de los tutores que harán parte de los programas de formación de la Estrategia de Formación y Acompañamiento a docentes, comprenden tres ámbitos de desempeño: La Formación, El Acompañamiento y La Evaluación como se describe a continuación:
Formación | Acompañamiento | Evaluación |
- Desarrollar los procesos del programa de formación específico, las temáticas que aborda y su metodología - Proponer, explicar y analizar con los docentes ambientes, estrategias e instrumentos favorables para el aprendizaje, evaluación y seguimiento de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. - Apoyar los ambientes de aprendizaje en línea y el uso pedagógico de tecnologías de la información y comunicación. - Apropiar los referentes nacionales: lineamientos, estándares y orientaciones para apoyar la labor de los docentes. | - Realizar procesos de observación y retroalimentación presencial y virtual a los docentes. - Promover cambios de actitud en los docentes a su cargo - Orientar la toma de decisiones acertada, basada en información confiable y un cuestionamiento efectivo. - Propiciar la reflexión para identificar alternativas de solución a problemas - Generar canales de comunicación efectivos que garanticen un diálogo fluido y enriquecido - Propiciar un clima propicio de trabajo en equipo y aprendizaje, con apertura para recibir sugerencias, disposición para compartir experiencias y aprender de las de otros - Promover comunidades de aprendizaje para el estudio y mejoramiento de las prácticas de aula - Seleccionar, diseñar y facilitar oportunidades de aprendizaje y acompañamiento contextualizado y espacios de realimentación y evaluación a los docentes participantes | - Llevar a cabo los procesos de seguimiento y evaluación formativa y de impacto de las acciones de los docentes. - Desarrollar e implementar instrumentos de seguimiento a los docentes - Analizar y sistematizar información que permitan documentar, cuantitativa y cualitativamente, el proceso de formación, acompañamiento y seguimiento a los docentes |
Parámetros de selección
Contiene las categorías, subcategorías y elementos a ser considerados para la selección y se explican así:
Categorías
Formación académica 20%
Experiencia y desempeño profesional 50%
Competencias básicas y profesionales 30%
Experiencia y desempeño profesional 50%
Competencias básicas y profesionales 30%
Subcategorías
Se desagregan para cada una de las categorías y se vinculan con los elementos.
Aspectos a evaluar
Contiene el detalle a evaluar por cada subcategoría.
Puntaje del parámetro
Puntaje posible para el parámetro indicado.
Valor asignado
Puntaje por elemento y suma por subcategorías según la asignación del grupo evaluador.
Prueba o evidencia de verificación
Indica los documentos o soportes que debe revisar el grupo evaluador para verificar que el aspirante al cargo cumple con los elementos indicados.
miércoles, 11 de abril de 2012
PROYECTO MENTOR LICEISTA
LUCHA CONTRA EL USO DE SUSTANCIA PSICOACTIVAS
Mentor: es una fundación sin ánimo de lucro con 10 años de experiencia en el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de servicios y proyectos de promoción de la salud y prevención del consumo de drogas. Asimismo, desarrolla actividades de promoción social, asesoría y consultoría para la reducción de la demanda de drogas y temas conexos.
OBJETIVO: Desarrollar competencias para vivir y convivir en los estudiantes de 5 a 12, con el fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, el reclutamiento por parte de grupos al margen de la ley, la violencia y problemas asociados.
Bajo el proceso de socialización y formación, el programa Mentor – Colombia, inicia acciones al interior de nuestro plantel, inicialmente en el auditorio de nuestra institución se desarrolló una reunión preliminar en donde asistieron rectores y coordinadores de las I.E. del municipio, en esta jornada participaron coordinadores locales, regionales y nacionales del Programa Mentor, como también representantes de la secretaria de salud del municipio y del hospital Divino Niño.
En esta ocasión se brindaron orientaciones generales sobre el programa y se evidenciaron las rutas de trabajo para llegar hasta docentes de la básica primaria y mediante ellos a los chicos y chicas de 5 a 15 años de edad.
Posteriormente y ya seleccionado el personal docente a participar, en el caso nuestro, las docentes Arianny Cuero y Betsaida Mayolo, asistieron a una semana de capacitaciones con el personal especializado de Mentor donde recibieron pautas, técnicas e información importante para ser compartida a nivel institucional con las directivas del plantel, con el resto del profesorado y de forma transversalizada llegar a estudiantes y padres de familia.
Objetivos del entrenamiento
• Construir espacios de reflexión pedagógica: fomentando competencias del multiplicador, maestros y niños.
• Definir Rol del maestro multiplicador
• Proporcionar información específica y pertinente frente a drogas y la necesidad de un programa preventivo en la escuela.
• Dar a conocer la herramienta pedagógica
• Enmarcar Pautas de trabajo con familias en los programas de prevención de uso de SPA
• Diseño del plan de trabajo a llevar a cabo en cada institución educativa
RUTAS DE TRABAJO
DÍA DEL AGUA
UN 12 DE MARZO DEL 2012
Cuando mil millones de personas en el mundo ya viven en condiciones de hambre crónica y los recursos hídricos sufren presiones, no se puede hacer como si el problema estuviera 'en otra parte'. Afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos exige una serie de medidas a las que todos podemos contribuir con lo siguiente:
-consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua;
-reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente;
-producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua;
-llevar una alimentación saludable
viernes, 6 de abril de 2012
DESARROLLO INSTITUCIONAL (ticortes.liceonacional@blogger.com)
He compartido DESARROLLO INSTITUCIONAL |
Haz clic para abrir:
Google Docs facilita la creación, el almacenamiento y el uso compartido de hojas de cálculo, presentaciones y documentos online.
Google Docs facilita la creación, el almacenamiento y el uso compartido de hojas de cálculo, presentaciones y documentos online.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)