martes, 6 de noviembre de 2012

SEMANA CIENTÍFICA - CULTURAL LICEÍSTA




Con la jornada de hoy, ya se llevan tres días de la semana cultural Liceísta, semana que finalizará el próximo domingo 11, día del aniversario 101.  Con la tercera muestra anual consecutiva se institucionaliza la celebración, acto en el cual se hace gala de toda su capacidad e ingenio para proyectarse a la comunidad.


Bajo el nombre de Nonagésimo Noveno aniversario Liceísta "De cara al Centenario", se inicio la construcción de actividades y el cimiento de compromisos para una fecha que toda la comunidad educativa y egresados espera, ya que es un momento propicio para el reforzamiento de sentimientos y el intercambio con otras instituciones.


En su momento los 99 años nos brindaron torneos de micro fútbol masculino y femenino en asocio a Comfamiliar y sus programas especiales; Jornadas culturales de danzas y teatro, muestras gastronómicas con la participación del SENA entre otros.







Para los 100 años, bajo el nombre del aniversario del Centenario, nuestra comunidad Liceísta expreso todo el sentir acumulado en sus primeros cien años de vida educativa, proponiendo la resignificación de su proyecto educativo Institucional "RUTAS DE IDENTIDADES" Si es necesario……. ……tiene que ser posible



En nuestro centenario, se desarrollaron actividades durante cinco días, se hicieron reconocimientos a personajes que han pasado y dejado huellas en nuestra institución, acompañado de danzas, teatro, desarrollo de competencias científicas, etc.















Y ahora en los 101 años, desde el domingo con el encuentro de personeros de la costa pacifica Nariñense  el lunes (festivo y bajo las inclemencias del clima), el desfile de gala - apertura, hoy con la feria de las ciencias y las matemáticas, miércoles y jueves con los encuentros deportivos, viernes  con actividades culturales, desfile de antorchas y juegos pirotécnicos,  sábado con el foro del Liceo al doctorado y el domingo con desfile de colonias y tarde de agrupaciones musicales, se pretende darle la apertura a este nuevo centenario donde continuaremos con la meta trazada de proyectar nuestra institución a nivel local, regional y global. 













sábado, 3 de noviembre de 2012

CUARTO ENCUENTRO DE PERSONEROS ESTUDIANTILES MUNICIPAL Y SEGUNDO DE LA COSTA PACIFICA NARIÑENSE




Como acto de apertura a la celebración de sus 101 años, el día domingo 04 de los corrientes desde las 2:00 p.m., el colegio en cabeza del área de Ciencias Sociales realizará el segundo encuentro de personeros de la Costa Pacifica Nariñense. Los temas centrales de este encuentro serán: Los derechos Humanos, El Bullying o Matoneo Escolar y Becas para Negritudes.


Ponentes: Derechos Humanos (ALEX CASTILLO - Personero Mpal)                                                            Bullying o Matoneo Escolar    (MARÍA TERESA CUESTA - Fundación Plan)                                                                                                          Becas para Negritudes                                    (John Wilson Guevara - Concejal)  

martes, 23 de octubre de 2012


 


PROYECTO SABER 3° - 5° - 9°

Bajo el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación mediante la aplicación de  esta valoración que propende por conocer el desarrollo de las competencias de nuestros  estudiantes, en la I.E. Liceísta, se viene gestando un proceso que conlleve a mejorar los resultados obtenidos en las pasadas pruebas saber.

Desde el mismo momento en que se conoció la aplicación de estas pruebas, nuestro plantel ha generado actividades con los docentes de estos grados en particular, buscando mejorar los resultados de estas pruebas, resultados que posteriormente permitirán realizar el análisis de los factores que inciden en los mismos, identificando conocimientos, habilidades y valores de nuestros estudiantes de 3°, 5° y 9°, todo esto independientemente de su procedencia, condiciones sociales, económicas y culturales y, a partir de las mismas, finalmente nos permitirá definir planes de mejoramiento.

A nivel interno y gracias al proyecto auto evaluador, se han venido realizando actividades académicas que le permita al educando Liceísta mejorar sus competencias frente a este tipo de pruebas, de forma complementaria, los docentes vienen aunando esfuerzos, planificando acciones y desarrollando actividades con los jóvenes de los grados mencionados, todo esto de cara a mejorar su participación en las pruebas a desarrollarse el presente 25 del mes.


Una vez recibida la orientación por parte del delegado del Icfes, se procedió a organizar toda la logística para afinar la presentación del día 25, se reunió a la directiva del plantel, se compartió las indicaciones recibidas previamente, se socializó ante el equipo de docentes aplicadores y coordinadores, ajuste del servicio de restaurante escolar, etc.


Vale la pena recordar que en las aulas, los docentes desarrollaron ejercicios y simulacros que le permita al estudiante mecanizar el manejo de este tipo de pruebas como también reforzar sus competencias para afrontar el compromiso.



Formación de competencias pedagógicas flexibles para el desarrollo de procesos educativos (III)

TERCERA JORNADA DE CAPACITACIÓN                            INTER INSTITUCIONAL
  PROYECTO AUTO EVALUADOR





Dándole continuidad al proyecto de Formación de competencias pedagógicas flexibles para el desarrollo de procesos educativos presentado a las directivas del plantel y a la fundación Plan, el pasado sábado 20 de los corrientes, el equipo dinamizador estudiantil y el docente asesor JUAN CARLOS HERRERA, orientaron la tercera jornada taller de capacitación en el manejo de la herramienta auto evaluadora con lo cual se busca brindar herramientas para  flexibilizar el proceso evaluativo en el aula, como también mejorar las competencias de cara a la presentación de las pruebas saber 3°, 5° y 9° que se desarrollará el próximo jueves 25.

En esta oportunidad, se dividió el personal asistente en 2 grupos, pues se contó  con la participación de instituciones que no han tenido la oportunidad de trabajar con la maleta auto evaluadora ni asistieron al primer y segundo encuentro ocurrido los dos sábados anteriores (I.E. Nueva Florida, I.E. Vigotsky), como también personal nuevo de las instituciones participantes (Amigos de la Ciencia, Rafael Pombo, Santa Teresita, Liceo Nacional Max Seidel).



Cabe aclarar que el grupo de estudiantes asistentes, superior a los 35, demostró mucha capacidad, voluntad y deseo de participar, quedando pendiente la prueba integral general, con lo cual aspiramos a dar r finalizado este primer encuentro inter institucional.

sábado, 6 de octubre de 2012

formación de competencias pedagógicas flexibles para el desarrollo de procesos educativos


San Andrés de Tumaco, 06 de octubre de 2012



Desde este sábado 06 de los corrientes, con el apoyo del equipo dinamizador estudiantil del proyecto de flexibilización de la evaluación con el uso de la herramienta tecnológica Auto evaluador (Tourning Point).

Con la participación de 7 jovencitos pertenecientes a quinto grado de primaria de las instituciones los Amigos de la Ciencia, Rafael Pombo, Santa Teresita y Liceo, se dio inicio al proyecto de formación de competencias pedagógicas flexibles para el desarrollo de procesos educativos
(Aplicación del programa pedagógico Tourning Point - 2012). Vale la pena anotar que este proyecto fue concebido y es ejecutado por el grupo de estudiantes pertenecientes al equipo dinamizador del proyecto en nuestra institución.


En el proyecto original que cuenta con el apoyo de las directivas del plantel y fue presentada a varias dependencias o entidades aliadas a nuestro sistema educativo como la fundación plan, los jóvenes del equipo dinamizador establecen como objetivos:

1.       Promover la vinculación de competencias pedagógicas flexibles en el proceso de la evaluación estudiantil.

2.    Vincular instituciones educativas no participantes del proyecto “Estrategias pedagógicas flexibles para el desarrollo de procesos educativos con población desplazada y afectada por el desplazamiento“.

  1. 3.       Fortalecer  el  registro del impacto y avances del proyecto en el trabajo con otras instituciones del municipio en función del mejoramiento de la calidad educativa.


En esta primera jornada desarrollada de 8:00 a.m. – 11:30 a.m., a los 23 estudiantes asistentes se les hizo una breve introducción a la importancia que tiene la evaluación en el proceso de formación y al nuevo proyecto institucional donde la fuente primaria es la flexibilización de la evaluación. Junto al equipo Dinamizador, estuvo con nosotros el docente Juan Carlos Herrera, quien con sus apuntes específicos en el momento requerido colaboró con la clarificación de las dudas presentadas.


En una presentación de P. Point, se pudo introducirlos al  manejo de la herramienta tecnológica Auto Evaluador, enfatizando en la versatilidad de su uso, la facilidad de aplicación, la diversificación de la evaluación (Hetero Evaluación, Co evaluación, Auto Evaluación y clase basada en preguntas), a más de la ventaja que genera el tener resultados con su respectiva interpretación de manera instantánea.







Posteriormente, se procedió a un receso en el cual se hizo un breve recorrido por las instalaciones del colegio, indicándoles los espacios propios de la modalidad de Ciencias del Mar (Donde se encontraban los jóvenes de décimo grado en su proyecto de articulación al SENA), el Sendero ecológico con valores y actitudes.



Ya de vuelta al auditorio y con el manejo básico de la herramienta tecnológica Auto evaluador, procedimos a realizar otra aplicación basada en un tema de mucha importancia para nuestra juventud, como es la Anorexia, Bulimia y la Obesidad. Mediante la técnica Clase basada en preguntas, los jóvenes participantes pudieron justificar y discrepar sus respuestas, lo cual enriqueció el ejercicio y obligo a los chicos y chicas a hacer uso de su poder de análisis e interpretación, dos competencias de gran valía en el proceso educativo.
 

Por último se procedió a la finalización del ejercicio (11:35 a.m.) y bajo el compromiso de reunirnos el próximo sábado para continuar con el proceso de apropiación del uso de la herramienta tecnológica y el cumplimiento de los objetivos trazados anteriormente.