martes, 24 de junio de 2014

FORTALECIMIENTO DEL NIVEL DE PREESCOLAR

FORTALECIMIENTO DEL NIVEL DE PREESCOLAR



Hoy 24 de Junio, día en el que nuestra selección Colombia de futbol siguió escribiendo páginas gloriosas en la máxima cita orbital,  en nuestra institución educativa nos reunimos directivos, docentes, estudiantes, padres de familia, egresados y las principales autoridades municipales en cabeza del señor alcalde, ingeniero Víctor Arnulfo Gallo , el secretario de educación, Especialista Carlos Ortiz,  la Primera dama y gestora social,  Xilena Dajome, al igual que los ingenieros encargados de convertir en realidad la unidad escolar para el nivel de Preescolar.














Pasaron 11 años y precisamente cuando aquellos niños que en su momento fueron la primera matricula para el preescolar liceísta y hoy  ad portas de egresar del plantel, se inauguro  la unidad académica Preescolar Liceísta. Unidad constituida por 6 Aulas, baterías sanitarias para niños, niñas y docentes, duchas, zonas verdes y de recreación.

















En la actualidad, nuestra institución cuenta con 7 cursos en el nivel de preescolar, ante lo cual el señor alcalde y por pedido de toda la comunidad educativa se comprometió a hacer los estudios y esfuerzos posibles para que antes de dejar su cargo,  sumar una nueva obra, ampliar la cobertura institucional y de esta manera colaborar con mejorar las condiciones que nos permitan alcanzar un mejor nivel de calidad.














domingo, 27 de abril de 2014

ESCUELA DE PADRES - NIVEL PREESCOLAR



Con el ánimo de incentivar y fortalecer la 
relación entre padres y docentes, la I.E. organizó el pasado 11 de abril la primera jornada “Escuela de Padres”, con lo cual se busca obtener aportes que conlleven a  la formación y educación conjunta de sus hijos, nuestros educandos.






Tratando de lograr una comunicación fluida con el colegio, se cumplió la primera de mínimo tres jornadas -  tutorías al año,  buscando ponerlos al tanto de los temas académicos, pero también para compartirles a los padres y/o acudientes en qué aspectos (como la fuerza de voluntad, la responsabilidad en las tareas, etc.) deben ayudarnos a reforzar.


Conociendo  que los niños en su gran mayoría tienen por lo general un comportamiento distinto en casa que en el colegio, queremos complementar la información en los padres, pues gracias al contacto en el colegio se puede facilitar la formación de una visión más completa en la cual se pueda evidenciar cómo son nuestros educandos que problemas presentan y de esta forma será más fácil solucionar los casos existentes  conjuntamente.

Para uno de los padres asistentes “Colegios y padres debemos ir de la mano para que la formación y educación de nuestros hijos sea un éxito”. De esta forma, el niño no percibe que en casa se hace una cosa y en el colegio otra, sino que todos trabajamos en la misma dirección, lo que les aporta una gran seguridad.
















Conjuntamente entre Coordinación académica, Coordinación de Básica Primaria, Psicoorientación y Docentes, se tiene previsto  Tratar temas de común preocupación, permitiendo  focalizar temas puntuales  a más de promover la interacción con otros padres, realizando actividades lúdicas que involucren a las familias y al intercambio de opiniones que conlleven a avanzar académicamente al igual que a mejorar la sociabilidad, en valores, en libertad y en convertirse en un buen ciudadano. Los padres deben confiar en el colegio y estar en contacto siempre.



Con la misma fuerza con la que se critica el sistema educativo, se debe tratar de concienciar a la sociedad de la importancia de que exista una estrecha relación entre familias y profesores. A pesar de que se tuvo una muy significativa asistencia (89%),  muchos padres aún no saben en qué consiste este contacto, cómo llevarlo a cabo y en qué les beneficia, esto se vio reflejado  con casi el 11% de inasistencia.


En esta primera jornada se realizó la instalación por parte del coordinador académico, quien agradeció la respuesta a la invitación, explico las bondades que este matrimonio PADRES - ESCUELA, traerá en el proceso formativo de los educandos y aproveché para brindar información académica al igual que generalidades sobre la ley de la convivencia escolar.

Por ultimo los docentes aprovecharon para brindar información del desempeño de los niños en clase, no solo desde el punto de vista académico, sino también de su comportamiento, relaciones sociales y competencias ciudadanas.


Estas actividades pedagógicas son muy positivas pues se logra percibir que padres se interesan por los procesos académicos, que trabajan en la misma dirección que el colegio y harán que estén más involucrados.

jueves, 24 de abril de 2014

El Parlamento Juvenil del MERCOSUR (PJM) 2014

El Parlamento Juvenil del MERCOSUR (PJM) es un escenario que integra a jóvenes representantes de Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Uruguay, y otros países que conforman el MERCOSUR, se creó en el año 2009 con la convicción de que la participación de las y los jóvenes, y sus múltiples inquietudes e iniciativas son cruciales en la creación de políticas, planes y programas educativos pertinentes a sus entornos y necesidades. Su objetivo fundamental es empoderar a los estudiantes de básica y media para que lideren en sus comunidades la construcción de una esfera pública incluyente y democrática, hacia la consolidación de la escuela media que queremos.


Durante la primera versión del Parlamento Juvenil del MERCOSUR, participaron 3.250.000 jóvenes y casi 20.000 escuelas medias de los países participantes, contando con el compromiso de sus Ministerios de Educación. En esta segunda edición nuestra institución representada por la estudiante CABEZAS CAICEDO KATHERINE de 9° hizo la propuesta denominada “REDES DE ALIANZAS Y ESCUELAS FORTALECIDAS PARA LA PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO”,  su propuesta ha sido preseleccionada y como requisito de fase final,  se debe elaborar  un escrito (artículo, ensayo, crónica, etc.), de dos páginas de extensión a través del cual  la representante debe convencer al jurado del parlamento juvenil  contando sus principales habilidades y oportunidades para mejorar como persona.   De la misma manera indicar en que forma su iniciativa pedagógica puede fortalecer el trabajo que se realiza en el Parlamento Juvenil MERCOSUR. (Teniendo en cuenta los seis ejes que se trabajan en el PJM). Se puede visitar el blog http://pjmercosur2012.blogspot.com/.



PROPUESTA INSTITUCIONAL




PRE SELECCIÓN INSTITUCIONAL

martes, 18 de marzo de 2014

ACTUALIZACIÓN EN PRUEBAS SABER 11°



ATENCIÓN ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA, 03 DE AGOSTO APLICACIÓN DE PRUEBAS SABER 11°. EN COMPAÑÍA DE LAS DOCENTES JEFAS DE ÁREA ROSA PRECIADO (CIENCIAS NATURALES), MÁXIMA SALAZAR (ESPAÑOL) Y JUANA ANGULO (MATEMÁTICAS), ASISTIMOS AL TALLER CONVOCADO POR LA SEM. TALLER DONDE SE EVIDENCIARON ALGUNAS MODIFICACIONES PARA LAS PRUEBAS SABER 11°. ARTICULACIÓN DE COMPETENCIAS EN PRUEBAS SABER 3°, 5°, 9°, 11° Y PRO!!











miércoles, 27 de noviembre de 2013

Promoción 2013



En nombre de mi promoción quisiera expresar algunas palabras a manera de agradecimiento y despedida para nuestra institución liceísta.
La verdad es que ya se siente la alegría combinada con un poco de nostalgia por la fecha que se nos aproxima.
Ya estamos a punto de cumplir esa meta tan anhelada, fueron tantos años de espera en los que mirábamos tan lejos llegar a undécimo grado.
El tiempo ha pasado súper rápido, muy pronto ya seremos parte del gran grupo de egresados de nuestra institución.
Serán tantas cosas las que extrañaremos como encontrarnos cada día con nuestros amigos y maestros no solo para compartir un lugar de estudio, sino la amistad el cariño, emociones y muchas cosas más.
Tuvimos problemas e inconvenientes con muchos de nuestros compañeros y maestros… muchas veces fueron simples tonterías que nos inventamos los seres humanos… pero gracias a Dios siempre hubo una salida para solucionar dicho inconveniente.
Quizás somos unos adolescentes inmaduros llenos de debilidades, y aunque en muchas ocasiones hablamos mal de nuestros maestros y los criticamos… en el fondo los admirarnos porque nos comprenden y nos aconsejan queriendo lo mejor para nosotros.
Quizás no fuimos todo lo que esperaban… peo tengan presente que siempre tratamos de dar lo mejor de nosotros.
Personalmente quiero expresar mi gratitud con el coordinador académico, el señor Humberto cortes porque me ha sido de mucha ayuda… a pesar de algunos inconvenientes.
Fue un gran placer trabajar en el blog institucional, informar sobre las actividades realizadas, y ayudar a formar la gran historia del centro educativo, empezando por su fundador el señor Max Seidel.
También sé que lo descuide y pos me dedique a otras actividades… por tal razón expreso mis disculpas. De igual manera agradezco al equipo que trabajo conmigo en estas actividades mil gracias a ellos.
En conclusión ha sido un orgulloso placer ser liceísta… valió la pena.
Que Dios nos bendiga hoy y siempre.
Solo le ruego al todo poderoso que nosotros como próximos nuevos egresados logremos realizar nuestros sueños y compartir esos triunfos ayudando a nuestra institución… nuestro hogar.


¡¡SOMOS UNA JUVENTUD QUE PROGRESA PARA UN PUEBLO QUE LO NECESITA!!

viernes, 8 de noviembre de 2013

SEGUNDO CONVERSATORIO DEPORTIVO LICEISTA

COLOMBIA RUMO A BRASIL 2014



Con la participación de 5 de los 7 expositores (por problemas en la consecución de tiquetes aéreos Bogotá – Tumaco, no fue posible el arribo del representante de la Federación Nacional de futbol y el Cronista deportivo), docentes y más de 250 estudiantes de 10º y 11º,  más los invitados externos, se desarrolló en horas de la mañana, el segundo conversatorio deportivo, cuyo tema en esta ocasión fue COLOMBIA RUMBO A BRASIL 2014.

Bajo la organización del equipo institucional conformado para el evento (Los Docentes       Gloria Haydee Alvear – Tarcila Cifuente – William Quiñones - Juan Carlos Herrera – José Félix Estupiñán (Moderador) y el coordinador académico Humberto Cortes) en horas de la mañana en el auditorio institucional, por cerca a tres horas, se desarrolló el conversatorio, donde los expositores compartieron conocimientos, propuestas y anécdotas en torno al deporte rey, el futbol y la participación de nuestra selección  en la máxima cita orbital.




Una vez hecha la apertura por parte del Rector Octavio Augusto Palacios, y una pregunta orientadora realizada por el moderador, el director regional de la Caja de Compensación familiar  William Landázuri, hizo una breve explicación general del proceso adelantado por parte de la caja en torno al deporte.








posterior a ello le dio la oportunidad a sus dos acompañantes (Egresados), Carlos A. Cortes, quien pudo detallar el trabajo realizado desde la infancia a través de la formación en escuelas deportivas y la articulación a la vida escolar, ponencia validada luego por Camilo Chávez.



Una vez culminada la introducción de la vida deportiva a través de la formación en escuelas deportivas, tomo la palabra el Profesor Einar T. Angulo (Egresado), quien con la experiencia adquirida como futbolista profesional y técnico del rentado de futbol profesional, le manifestó a la juventud asistente de la necesidad de  formarse académicamente, de la constancia en los sueños trazados y de las bondades y proyectos de vida que se pueden construir con el futbol.





Posterior a ellos, tomo la palabra Pablo E. Zuluaga, quien desde la experiencia como gestor y organizador de eventos deportivos a nivel municipal con incidencia nacional (Gestor del zonal regional del Pony Futbol) recalca la invitación a la práctica del deporte, a cumplir con los compromisos trazados y a valorar el trabajo deportivo desarrollado.



Por último, como representante de la Liga de Futbol del departamento y conocedor de los procesos deportivos adelantados a nivel municipal Manuel Y. Araujo, brindo información que fue muy bien recibida por los asistentes, indico datos de actividades deportivas desarrolladas como Juegos municipales, Juegos intercolegiados y supérate con el deporte entre otros.



Una vez se finalizó el evento, los jóvenes procedieron a hacer toma del refrigerio preparado y los invitados pasaron a la rectoría donde a más de los agradecimientos ofrecidos por la participación, se hicieron algunos análisis de la situación futbolística de carácter municipal e institucional, de la necesidad de fortalecer los trabajos institucionales, de las posibilidades de contar con la vinculación de la empresa privada y la orientación de la caja de compensación al igual que algunas directrices a seguir, según las políticas municipales y departamentales.


Liceo Nacional Max Seidel, Una juventud que progresa…… para un pueblo que lo necesita!

lunes, 28 de octubre de 2013

LICEO HUMANITARIO

LICEO HUMANITARIO


La I.E. Liceo Nacional Max Seidel brinda total apoyo a todos los damnificados del incendio sucedido en el barrio exportadora  y especialmente a los 11 estudiantes  de nuestra institución y sus núcleos familiares según censo adelantado por nuestro personero estudiantil, quien desde primeras horas del día ha estado en continuo contacto con las directivas del plantel. 

Hacemos un llamado a toda la familia Liceísta para que humanitariamente colaboremos con nuestros compañeros de primero, segundo, cuarto de primaria. Sexto, Séptimo  Noveno, Décimo y undécimo de bachillerato. Frazadas, alimentos no perecederos, útiles escolares y ropa en buen estado entre otros artículos serian de mucha valía para ellos en estos instantes. 

Desde el primer momento en que conocimos la situación presentada directivos y docentes estamos gestionando con nuestros estudiantes la consecución de alimentos e insumos y como fruto de estas acciones, hoy recibimos una gran colaboración por parte de la FUNDACIÓN PLAN, con quienes se pudo colectar útiles escolares y estamos pendientes de algunas respuestas frente a la solicitudes de uniformes (Diario, Gala y Deportes), que nos permitan garantizarles el retorno de nuestros jóvenes a las aulas de clases.

De igual manera hacemos extensivo esta campaña a la gran familia Liceísta, pues realmente la situación de nuestros compañeros es bastante lamentable, pues perdieron absolutamente todo con lo cual a mas de cambiar su forma y nivel de vida, se podría alterar dramáticamente sus proyectos de vida.

Porque el Liceo somos todos. 
Vamos Liceo Dale.. Liceo Dale vale!!!!!