martes, 15 de junio de 2010

EDUCACIÓN SEXUAL Y AFECTIVA. ¡!!Esta sí que es la asignatura pendiente!!!


MUCHO SE HABLA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS….
….. PERO NO TODOS CONOCEMOS SUS ALCANCES

En la actualidad podemos decir con firmeza que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos. Para que esos derechos puedan ser ejercidos por niños, niñas y adolescentes existen dos condiciones fundamentales: la educación sexual impartida desde la institución escolar y los servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes provistos desde los efectores de salud.
A nivel institucional se viene estructurando de apoco el proyecto de educación sexual (PES), bajo la orientación de la docente Martha Moreno y un grupo de estudiantes pertenecientes a los grados noveno, décimo y undécimo, entre los cuales se encuentran algunos muy experimentados, pues desde hace un par de años vienen trabajando bajo las orientaciones de PLAN INTERNACIONAL, SIAPA Y PROFAMILIA JOVEN.
En estos momentos se viene diseñando la tercera fase del proyecto que desde hace un par de años atrás se viene diseñando en el plantel;  la primera de ellas consistió exclusivamente en un grupo piloto de un curso del grado octavo, la segunda se extendió a estudiantes del grado noveno y en este momento gracias a la conformación del comité de educación sexual estudiantil se vienen estructurando acciones a nivel institucional.
Es de gran valía resaltar que  las dos entidades que vienen colaborando fuertemente en nuestra institución en el tema de los deberes y derechos sexuales y reproductivos, están representados en egresados de la institución, quienes con conocimiento propio de la realidad institucional y los saberes adquiridos en las entidades a las que pertenecen, día a día velan por el mejor estar de la comunidad estudiantil liceísta en el campo de la educación sexual.


La buena prevención  
                        es la educación

jueves, 10 de junio de 2010

LICEO POR LA CIENCIA Conocer, saber e interesarse por la ciencia! Un reto que afrontar Una Necesidad que Cubrir.

Conocer, saber e interesarse por la ciencia!

Esta necesidad nos  obliga como participes de un mundo  donde las ciencias y sus aplicaciones desempeñan  un evidente protagonismo.  Hoy más que nunca debemos disponer de información básica sobre la múltiple y variada presencia de la ciencia en nuestro entorno, para que contribuya al bienestar y a la mejora de la calidad de vida.   
Es necesario estar al día para pronunciarnos y asumir con criterio los tiempos que nos ha tocado vivir no solo por nosotros mismos, sino también por nuestros compañeros venideros.


Que la ciencia de nuestro plantel sea sacada a la luz, mostrada abiertamente, que se integre en nuestro diario cultural, que pase a formar parte del patrimonio institucional como una actividad más a la que  se pueda acceder sin complejos, egoísmos ni temores, que la ciencia este al alcance de todos es lo que pretende mos a nivel institucional.


Para todo lo anterior, nuestros objetivos trazados son:

DIFUNDIR  la cultura científica y la investigación actual mediante una acción festiva y motivadora abierta a toda la comunidad educativa.

COMUNICAR  la ciencia que se realiza en el plantel a través de sus actores principales, los educandos.

ESTIMULAR  el interés y la curiosidad por la ciencia mediante la observación, la experimentación y el análisis.

MOSTRAR  como la ciencia influye en el desarrollo económico a través de La Innovación tecnológica.


LICEO POR LA CIENCIA!!!


           Un reto que afrontar
                           Una Necesidad que Cubrir.

viernes, 4 de junio de 2010

APLICACION DE LOS MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMATICA Y COMUNICACION (Mntic's) EN LA PRESERVACION Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE ACTIVIDADES
PRESERVACION Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
    PROYECTO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMATICA Y COMUNICACIÓN     DOCENTES DE PREESCOLAR Y CONJUNTO DE GRADO PRIMERO - TERCERO  I.E. LICENAL

En el marco del proyecto de capacitación digital orientado por el Ministerio de Educación Nacional, Computadores para educar y en su nombre orientadores - formadores de la Universidad del Cauca, los docentes pertenecientes al nivel de preescolar junto a los docentes de primero, segundo y tercero de primaria, desde el inicio del año lectivo vienen participando de una serie de capacitaciones mensuales, en las cuales a más de apropiarse de herramientas tecnológicas  y medios de comunicación e información, se comprometieron como proyecto de aula a planear y ejecutar proyectos pedagógicos en los cuales se haga uso de los medios y nuevas  tecnologías.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Como fruto de tal acción se viene implementando el  “Proyecto de preservación y conservación del medio ambiente” cuya finalidad es acompañar el programa institucional de educación ambiental, formar competencias personales e intra personales en los estudiantes y aplicar herramientas tecnológicas en el proceso formativo de nuestros educandos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
                           
A partir del 30 de julio de dos mil diez (30/07/2010), los grados de preescolar a quinto realizaran jornadas de aseo despues del descanso durante diez minutos, con el fin de ayudar a mantener nuestro entorno escolar limpio.

http://www.slide.com/r/XPdmrcnN5T8LHUdF1wX64UBnFTFhmlCC

jueves, 27 de mayo de 2010

COMPETENCIA LECTORA "ENCUENTRO DE LA FANTASIA"





Con el nombre de “BIENVENIDOS AL ENCUENTRO DE LA FANTASÍA”, la Institución educativa Liceo nacional Max Seidel y en su nombre los estudiantes del curso de la modalidad de enseñanza del aprendizaje, bajo la orientación de su docente la especialista TARCILA CIFUENTES y la coordinación de las autoridades administrativas del plantel, celebraron su primer encuentro de formación en competencias comunicativas y lectoras.

Bajo las concepciones de:
• Quien lee se ubica en el contexto,
• Quien lee adquiere conocimiento,
• Quien lee pregunta y exige respuestas a sus preguntas,
• Quien lee se recrea, se divierte y conquista buenos amigos, los estudiantes de la modalidad de aceleración del aprendizaje hallaron una buena excusa para compartir este momento cultural, al cual asistieron algunos padres de familia, docentes de la institución como también representantes estudiantiles.

Desde el inicio de la presente semana, docente, estudiantes, directivos y algunos padres de familia se encargaron de culminar el proyecto y adornar la sala de docentes, convirtiéndola por cerca de tres horas en el centro de lectura masiva de nuestro plantel y por la cantidad de personal compartiendo lectura en un mismo tiempo y espacio en el centro de lectura masiva del municipio.

Algunas carteleras adornaron las paredes del recinto, en ellas se plasmaron variados mensajes tales como “Leyendo descubrimos nuestro mundo, nuestra historia y a nosotros mismos”, “La fuerza de lo que dices esta en lo que lees a diario”, “La lectura motiva mi imaginación, creatividad y proyecta alcanzar mis sueños”, “No interesa leer muchos libros, lo importante es leer buenos libros”, etc.
Por ultimo explican estudiantes y docente que bajo los efectos de la lectura, se pueden obtener frutos excelentes y apetitosos, permitiendo conocer el mundo masivo del saber.

jueves, 20 de mayo de 2010

Por un entero Medio Ambiente




JORNADA DE ASEO INSTITUCIONAL LICEISTA

La comunidad estudiantil del LICEO NACIONAL MAX SEIDEL, aunó esfuerzos con el personal docente, directivos, personal de servicios generales y vendedores para darle una nueva imagen a la institución. Con todo tipo de instrumentos trabajaron la jornada del día 14 de mayo (Día del profesor) hasta darle al plantel una mejor presentación. Así es, desde muy temprano, los jóvenes estudiantes, con sus respectivos directores de grupo, otro grupo de docentes establecidos como guías o coordinadores de zona y personal docente en general llegaron con diversos utensilios de aseo y se dieron a la tarea de tratar a la institución como su propia casa, la cual, según ellos lo aseguran, daba la impresión de haber estado abandonada por muchos años, aunque vale la pena mencionar que debido a condiciones propias del sector, época de invierno, las aguas lluvias que desde Pradomar y sectores aledaños confluyen en nuestra institución como también los inexistentes canales de desagües hacen que la maleza y la vegetación se prolifere de manera acelerada dando efectos no muy presentables a nuestro plantel.

Para el desarrollo de esta jornada, desde semanas anteriores inicialmente en el marco de la celebración del día de la tierra (por diferentes actividades se corrió la fecha hasta determinarse esta, la del 14 de mayo como la gran jornada de aseo liceísta), los miembros del comité de educación ambiental del plantel (Liner Fabiola Salazar (Coordinadora), Tomasa Gómez, Leticia Barona, Martha Moreno, Maritza Cortes, Gloria Bisbicuth, Elizabeth Ortega, Genaro hurtado) programaron todas las actividades a desarrollarse, sectorizando el plantel, diseñando actividades para cada zona, ubicando docentes y/o cursos para jornadas específicas, coordinando con las directivas el éxito de la jornada y por ultimo acordando con la Gobernación Departamental El préstamo de maquinaria para tal efecto como también con la empresa de ase municipal Aquaseo para el destino final de los residuos producto de esta jornada.

Al finalizar la jornada laboral y con el compromiso de todos los miembros del plantel, el colegio denotaba un nuevo ambiente, todos los inservibles desde pupitres en mal estado, pedazos de madera, cajas en fin, un sinnúmero de bolsas de basura y viejos muebles.

Para los miembros del comité ecológico estudiantil, quienes mediante el servicio social realizan un sinnúmero de actividades ecológico – ambientales, manifestaron que tras esta labor “se sentían felices porque el colegio antes se miraba muy sucio y ahora cambió; antes, se estudiaba en medio del ‘mugrero’, ahora estamos seguros de que contaremos con salones limpios y mucho mejor físicamente” y que si bien se deben planificar un par de jornadas por periodo, con esta inicial se demostró que con el compromiso de todos se pueden sacar las cosas adelante.

En la empresa de aseo municipal y en las instalaciones de la gobernación departamental para la costa pacífica con sede en nuestro municipio, se pudo demostrar que estas acciones son muestras de que los jóvenes y el personal docente quieren mejorar la institución desde los administrativo hasta lo físico, por ello cuando el mismo sentir nace de los estudiantes y docentes, el resultado es exitoso.

¡!!!Dale Liceo Dale,,, Liceo Dale Vale!!!!!

miércoles, 19 de mayo de 2010

SEMANA DE LA AFROLICEANIDAD

En el marco de la semana de la afrocolombianidad (18 – 21 de mayo), de forma transversal y bajo las directrices del área de Ciencias Sociales, se programaron una serie de actos conmemorativos que finalizarán con un desfile central en los sectores aledaños a la institución, presentaciones culturales y rondas infantiles autóctonas.

El primer día de la celebración le correspondió al área de español y matemáticas organizar la presentación, siendo así que se dio la oportunidad de presenciar a dos grandes cultores de nuestra localidad (El diablo y Pachín).

A continuación se publica la presentación de autoría de Pachín carabalí, titulada “ OH LICEO NACIONAL” realizada el día miercoles 19 en la plazoleta de la institución.



Oh Liceo Nacional
Templo de grandes valores
Donde se han educado
Realmente los mejores

Somos primeros porque en Tumaco
El Liceo Nacional
Siempre se ha preocupado
Por dar educación integral

Con profesores de talla
Que han sabido dominar
Una cosa tan difícil
Como el arte de enseñar

Y en este lindo proceso
Cuenta con algo importante
Como ha sido el interés
De todos los estudiantes

Que han sabido responder
Por estar comprometidos
Con todos los nuevos retos
Del proceso educativo.


Y es por eso que el Liceo
En cien años de labor
Se ha esmerado y preocupado
Por dar siempre lo mejor

Por eso en este proceso
de enseñar y de aprender
al Liceo Nacional
no lo dejaremos caer

Con estudiantes, con maestros
Y con la rectora doña emir
Padres y administrativos
El colegio vamos a reconstruir

Por esta linda institución
La mejor del litoral
Lucharemos todos juntos
Por el Liceo Nacional

Y por eso en este día
Que estamos haciendo historia
Que el Liceo Nacional Max Seidel
Cumpla cien años de gloria.

miércoles, 12 de mayo de 2010

MI DESAFIO "ACELERACION DE APRENDIZAJE"


Aceleración del Aprendizaje
El modelo busca apoyar a niños, niñas y jóvenes de la básica primaria que están en extraedad (con un atraso en su grado de escolaridad), con el fin de que amplíen su potencial de aprendizaje, permanezcan en la escuela y se nivelen para continuar exitosamente sus estudios. Esp. Tarcila Cifuentes

Al interior de nuestro plantel la aplicación del modelo de aceleración de aprendizaje busca la nivelación de los estudiantes que están en extraedad, en algunos casos preocupantes encontramos niños de 8 años que están en el mismo curso con los que tienen 13, 14, 15 hasta 16 años.
A mi juicio manifiesta la docente Cifuentes, este modelo es importante pues resulta ser muy efectivo en la educación actual, es un trabajo dinámico y creativo donde el estudiante es el protagonista de su proceso. Hay 7 momentos que debemos desarrollar a diario como son:
1. Momento de lectura
2. Momento de revisión de la tarea
3. Momento de presentación del desafío
4. Momento del trabajo en grupo
5. Momento de trabajo individual
6. Momento de dinámica o juego
7. Momento de evaluación y tarea todos los días.
Finalmente, la especialista Cifuentes indica que el reto de este modelo en nuestro plantel es lograr que después de un año de estudio en jornada completa de lunes a viernes y organizados en un aula de Aceleración bajo el acompañamiento de las directivas y padres de familias, los alumnos tengan las condiciones requeridas para continuar desarrollando exitosamente su potencial de aprendizaje, hayan fortalecido sus competencias lectoras, escritoras, comunicativas y matemáticas y dependiendo de sus logros, puedan avanzar mínimo dos grados con relación al que estaba realizando y la meta es que todos llegue a sexto grado y nivelen así su ciclo de básica primaria..