lunes, 20 de septiembre de 2010

competencias científicas - miradas al futuro


Con el propósito de fortalecer la educación en materia de formación en competencias de ciencias
naturales y sociales, la I.E. LICEO NACIONAL MAX SEIDEL y en su representación la modalidad de Ciencias del Mar (10º3 - 11º5), adelantó visitas a los laboratorios de la Universidad de Nariño sede Pasto.

Con este tipo de actividades, bajo la Orientación de la Docente Liner Salazar, con la compañía de la docente Leticia Barona, el apoyo del programa de Integración SENA, la colaboración de Plan Internacional y la atención y el acompañamiento por parte de la Universidad de Nariño, se fortalecieron las practicas científicas de los estudiantes de la modalidad de Ciencias del mar, tranzando nuevos proyectos y prácticas en temas relacionados con el desarrollo de dichas competencias, las metodologías utilizadas en su practica, el uso de las nuevas tecnologías, y la búsqueda de estrategias de 
articulación entre los distintos niveles de la educación y el entorno laboral.

sábado, 4 de septiembre de 2010

PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL - SI ME RECONOZCO TE CONOZCO

LIDERAZGO - "DETERMINO MI ACTITUD E INFLUYO EN LA EJECUCION DEL GRUPO"

Con el objetivo de brindar herramientas de liderazgo que permitan interiorizar el papel de jóvenes líderes comunitarios y desarrollar estrategias prácticas para su aplicación productiva en la cotidianidad, se realizó el primer encuentro interinstitucional de sexualidad y construcción de ciudadanía, taller que se adelantó en las instalaciones del centro vacacional CHILVI del cual participaron estudiantes de la I.E. IMBILI CARRETERA (Grupo multiplicadores Profamilia), I.E. SABIO CALDAS (educación por ciclos) y LICEO NACIONAL MAX SEIDEL, bajo la orientación de la docente MARTHA MORENO.

El primero de los dos talleres fue el de autoestima y autoconocimiento, actividad para la cual previa presentación e identificación de los participantes, mediante socio dramas, acción – participación, lluvia de ideas, jornada de sueños entre otras, en plenaria se construyeron una serie de derechos vulnerados y sentimientos experimentados con los aportes de los y las participantes. Posteriormente mediante la orientación del tutor y la colaboración de egresadas de la Institución quienes pertenecen al programa SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION PARA ADOLESCENTES (SIAPA), programa orientado a adolescentes entre los 10 y 24 años, se desarrolló la actividad denominada EL ENSUEÑO DE LA AUTOESTIMA, con la cual se trabajaron temas de niñez, relaciones inter e intrapersonales, maltrato, recuerdos, sueños, motivaciones. Con esto se logró llevar a los jóvenes a ser conscientes de su forma de pensar y de mirarse a sí mismo, por último se finiquitó con una reflexión acerca de la importancia de mantener en alta la estima y tomar las cosas provechosas para el aprendizaje de la vida propia.

El segundo taller adelantado fue de complemento, y se denominó APREHENSION DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS Y PEDAGOGICAS, cuyo objetivo final era brindar herramientas a los educandos que les posibilite desarrollar habilidades de facilitación y manejo de grupo para las actividades a realizar dentro de los proyectos a ejecutarse.

Para su cumplimiento, inicialmente se realizaron algunas aclaraciones, luego se exploraron las posibles herramientas didácticas para el manejo de grupo, se identificaron los aspectos observados y se finalizó con ejercicios vivenciales. Con estas actividades de trabajo se buscó que los jóvenes apropien herramientas en sus actividades grupales y personales, logrando adquirir manejo y disposición de espacio y de los participantes, generando ambientes de confianza, seguridad en el tono y actividades a desarrollar.

La I.E., como respuesta al diagnóstico realizado y a la realidad en la que viven nuestros educandos, viene generando una serie de espacios y actividades que conduzcan al fortalecimiento de valores sexuales y reproductivos y de manera particular se apunta a la adquisición de experiencia en los miembros del comité sexual quienes en su proyecto tienen como actividad próxima la multiplicación al interior de los grados sextos y séptimos del plantel.

La educación sexual una realidad que cubrir, una necesidad que tratar!!!!

viernes, 27 de agosto de 2010

“SI ME RECONOZCO TE CONOZCO” - Una oportunidad Una necesidad!!!!


PROBLEMÁTICA 


En la actualidad la sexualidad de niños, niñas y jóvenes se ve afectada por algunas orientaciones inadecuadas como desorden de información por los diferentes medios, el familiar, las amistades, la sociedad y los medios masivos de comunicación, estos contribuyen a elevar niveles de desconocimiento personal, embarazos a temprana edad y enfermedades de transmisión sexual.

En nuestra institución educativa, existe un alto índice de desconocimiento por parte de los y las estudiantes sobre los derechos sexuales y reproductivos, sumado a la baja autoestima que a diario las y los adolescentes demuestran en sus acciones cotidianas; por estas razones se enfrentan a situaciones de riesgo y violencia que ponen en peligro su proyecto de vida, generando desintegración familiar, pérdida de oportunidades en su formación académica, problemas económicos, sociales, psicológicos y éticos.

OBJETIVOS


Fortalecer la autoestima mediante el reconocimiento de los derechos, sexuales y reproductivos en los y las adolecentes de la institución educativa liceo Max Seidel de Tumaco.

• Conocer aspectos personales, gustos y sueños de estudiantes.   
• Fomentar la equidad de género en el colegio, familia y sociedad.
• Mejorar las condiciones de dignidad, garantizando buena salud y bienestar a los y las jóvenes.
• Apropiar los derechos, sexuales y reproductivos.
• Desarrollar habilidades, destrezas, talentos y liderazgo juvenil.


IMPACTO


·         En  docentes, motivación para realizar otros proyectos.
·         En estudiantes, deseo y curiosidad por conocer, aprender y participar en las actividades que se realizan
·         En directivos, invitan a los docentes para que realicen proyectos pedagógicos


COMPETENCIAS

 Las competencias de articulan y de desarrollan en cada una de las actividades que se realizan  en los dramatizados, rompecabezas, sociodramas, jugos de roles conversatorios y conferencias.

*      Interpretativa     
*      Ciudadana
*      Propositiva
*      Argumentativa



EJES TEMÁTICOS

*      Salud sexual y salud reproductiva
*      Transformación de conflictos
*      Liderazgo
*      Participación juvenil
*      Habilidades y destrezas artísticas
   

ACTIVIDADES
Dramatizaciones de situaciones cotidianas.  
Análisis de casos
Conversatorios de problemas
Dinámicas  que facilitan la comprensión de las temáticas.
Rompecabezas que agilizan el pensamiento y desarrollan competencias
Trabajo en equipo que fortalecen  las relaciones interpersonales

           
RESPONSABILIDAD DE  LOS-AS ESTUDIANTE PARTICIPANTES

*      interés   por participar en el proyecto disponer de tiempo para asistir al proceso
*      compromiso con su propia salud sexual y salud reproductiva
*      puntualidad y asistencia  a las actividades,       mantener alto el nivel académico
*      Vincularse a procesos organizativos institucionales
*      Liderar, organizar y apoyar  eventos con estudiantes
*      Conocer y asumir los acuerdos establecidos por el grupo






EVALUACIÓN

 Se establecen seguimientos en el comportamiento que él o la  estudiante presenta a diario en sus relaciones interpersonales en el colegio; falta complementarlo con la familia y la sociedad

Dar a conocer por escrito las acciones que realizan con sus amigos/as, compañeros/as y docentes.


El manejo de las temáticas en las diferentes socializaciones que se desarrollan con los estudiantes.

Realizar conversatorio  donde se dan a conocer las necesidades de los participantes.

Falta realizar un diagnostico donde se midan los impacto en la vida de los y las educando.



sábado, 21 de agosto de 2010

EL INGLES - UNA LENGUA QUE ENTENDER , SEGUNDA LENGUA POR HABLAR!!!!

PROYECTO PEDAGOGICO IDIOMAS EXTRANJEROS
 ENGLISH DAY


Los procesos de globalización, la comunicación intercultural y el gran avance tecnológico, exigen el desarrollo de la competencia comunicativa en una o más lengua extranjera para posibilitar la participación en la cultura global sin perder el sentido de pertenecía de nuestra cultura.
Problema
·         En la I.E., no existe un programa que conlleve a la difusión, masificación, conservación y descubrimiento de talentos en los diferentes campos del arte, como la poesía, la música, el canto y el teatro entre otros.
·         Por la falta de motivación hacia las lenguas extranjeras, se hace necesario realizar actividades que permitan recrear, mejorar y enriquecer el conocimiento de los idiomas extranjeros objeto de estudio.
Objetivo
·         Resaltar e inculcar la importancia de los idiomas extranjeros en la adquisición del conocimiento, como lengua que evoluciona constantemente y su incidencia en la globalización.


·         Explorar, motivar y fortalecer en nuestros estudiantes habilidades y aptitudes para la expresión oral.



Actividades
·         Presentación de una muestra representativa de las actividades que se prepararon en los diferentes grados, de acuerdo con la temática y nivel de conocimiento del idioma inglés.
o   Festival de la canción
o   Rondas
o   Declamación
o   Trabalenguas, proverbios, refranes
o   Dramatización de rimas
o   Monólogos. Diálogos
o   Concurso de  baile
Estrategias

·         Asignación de diferentes temáticas por conjunto de grados   
                                                 


                Preescolar a tercero: Números, colores, frutas, baile Michael Jackson
ü  Cuarto: Colores, números, animales, miembros de la familia (Rimas), saludos, despedidas, monólogos (Presentaciones).
ü  Quinto: Monólogos y Diálogos   
ü  Sexto y séptimo: Canción y poesía
ü  Octavo y Noveno: Instrumentos musicales, comidas, partes del cuerpo (Monólogos, demostraciones musicales, canciones y trabalenguas)
ü  Décimo y undécimo: Canciones, poesía, trabalenguas, exposición de carteleras con refranes y proverbios.


                                                         Programación
·         Preescolar y Primaria: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – Tarima  del Polideportivo del plantel
·         Bachillerato: 10:30 a.m. – 12:30 p.m. - Tarima  del Polideportivo del plantel

Criterios de Evaluación
·         Participación en la realización de las actividades correspondientes
·         Exposición y/o socialización previa dentro del aula
·         Presentación en Publico
·         Se seleccionarán las dos mejores participaciones, estas irán representando al plantel en la primera muestra municipal de Bilingüismo (First school Display of Bilingualism), que se realizará el día 27 de agosto de 2010 en el coliseo de la I.E. Misional Santa Teresita.

                                                  Laura Ruano (estudiante 3º de Primaria - Jacobo Peña Docente)
Autores: Área de idiomas

viernes, 20 de agosto de 2010

DIA DE LA MUSICA (CURRULAO - SALSA)


Día de la Música (Currulao – Salsa)
Agosto  13 de 2010 Tumaco
I.E. LICEO NACIONAL MAX SEIDEL

Responsable: AREA DE EDUCACION FISICA

Partiendo de la premisa que la I. E., no solo debe circunscribirse en el aspecto meramente académico en las aulas sino que debe realizar otro tipo de actividades culturales y deportivas, que vayan en beneficio de la formación integral de nuestros estudiantes, es necesario brindar esos espacios donde se expresen todos esos saberes múltiples entre ellos los musicales; especialmente en lo que se refiere a nuestra música autóctona el “Currulao” y la “Salsa” como elemento que ha contribuido a la formación e identificación de nuestra tierra, de donde se cantó y bailó en épocas anteriores; y hoy está pasando a un segundo plano como consecuencia de la invasión de otros géneros musicales.

OBJETIVOS
Generales: iniciar un proceso de cambio en la forma de escuchar y sentir la música autóctona (Currulao) y el género de la salsa, para poder organizar un conjunto integrado por miembros de la comunidad LICEISTA

ESPECIFICOS
GANADORES SALSA  SECCION PRIMARIA
 

·         Implementar espacios que nos permitan visibilizar talentos en estos géneros musicales al interior de la institución






·   Invitar personas que puedan de alguna manera contribuir a la formación musical de nuestros estudiantes.