PROYECTO FÍSICO DEPORTIVO RECREATIVO
LICEO NACIONAL MAX SEIDEL
(LICEO MASTER SENIOR)
En la actualidad están muy vigentes las acciones que permitan proyectarse a la comunidad, por la connotación y el efecto positivo que estos ofrecen en la población estudiantil vigente y potencial, en este campo estamos abordando un proyecto de gestión comunitaria basado en actividades físico recreativas en la modalidad de fútbol categoría Senior Máster.
Con el presente proyecto que va más allá de la simple participación deportiva, realizamos un proyecto de actividades físico recreativas, con lo cual se busca influir positivamente en la vida social de la comunidad, como también en el fortalecimiento de lazos de pertinencia institucional, competencias personales e interpersonales entre directivos, egresados, padres de familia y personal vinculado a nuestra institución.
Desde el punto de vista pedagógico en nuestros días el término recreación tiene un significado más amplio. Se le considera una actitud o estado de ánimo para emprender nuevas actividades que impliquen experiencias enriquecedoras, un sistema de vida para ocupar positivamente el tiempo libre y una fase importante del proceso educativo total.
martes, 20 de agosto de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
PROYECTO DE GESTIÓN COMUNITARIA BANDA MUSICO MARCIAL LICEÍSTA
BANDA MUSICO MARCIAL LICEÍSTA
La banda, hoy Musico Marcial, ha sufrido mucha
evolución, su nombre inicialmente conocida como banda de guerra (por lo que desempeñaban
la labor de realizar los toques y marchas militares), luego se les llamo Banda
de paz (Buscando eliminar de este proceso de participación de nuestros
estudiantes la apología a la guerra) y hoy, Banda Musico Marcial (Presenta una
fuerte tendencia a mezclar ritmos militares con aires musicales). Esto ha traído
la evolución de muchos toques (Quien no recuerda el
tradicional Camarón Tití o Gran pabellón entre otros) hasta los de ahora (La Mucura,
La lambada, Aguita e coco, Danza Kuduro, Acuyuye, etc).
Las bandas de hoy son muy grandes ya que si se sabe
tocar bien se escucha muy bien
- La revista, donde se verifica la uniformidad de los instrumentos, cortes de cabello (en hombres), peinados (mujeres), así como la presentación tanto de instrumentos como uniformes, los cuales deben estar limpios, cuidados, afinados (los instrumentos) y planchados (los uniformes);
- El orden cerrado, donde se evalúa la realización de diversos movimientos, los cuales van desde la forma adecuada del "descanso", hasta las distintas posiciones empleadas por la banda;
- Las marchas y toques reglamentarios donde cada banda debe efectuar los toques elegidos para esa competencia, en algunos concursos se sortean los toques elegidos para que las bandas no tengan que tocarlos todos, mientras que en otros cada banda debe realizar cada toque seleccionado;
- La marcha libre es generalmente lo más esperado por los participantes, donde cada banda presenta una marcha de su propia creación (una ingeniosa mezcla de diversos trozos sacados de las marchas reglamentarias y hasta de canciones populares).
Su popularidad ha ido en aumento, llegando a formar
parte de estas, niños y niñas desde 7 años hasta gente mayor, que sigue
instruyendo a estas. En este momento al frente de la banda de nuestra I.E. se
encuentra un egresado que hizo parte de todo el proceso de la banda en sus años
de estudiantes, incluso es muy común observar otros egresados que en sus
tiempos de vacaciones se acercan a la institución a brindar sus conocimientos
en los nuevos procesos formativos.
Para nuestro plantel, la banda se
ha convertido en un excelente medio de proyección comunitaria, con la cual junto
a los demás procesos académicos culturales institucionales, se logró enamorar a
muchos de los casi 400 estudiantes
nuevos que decidieron en compañía de sus padres o acudientes confiar en el proyecto educativo Liceísta.
No
en vano la directiva del plantel realiza grandes esfuerzos por adquirir nuevos implementos,
equipos y materiales que permitan a nuestros jóvenes “bandistas”, desempeñarse
eficientemente como lo vienen
realizando, donde el mutuo compromiso exige de estos cada vez mejorar su
condición académico – disciplinaria y en los casos que asi no suceda, al
estudiante se le da un tiempo moderado con un directo acompañamiento para que
mejore su situación académica disciplinaria y de esta manera regrese a la primera
línea de la banda institucional.
miércoles, 3 de julio de 2013
GESTIÓN COMUNITARIA .- ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL CON LA ENTIDAD PRIVADA (COFINAL)
GESTIÓN COMUNITARIA
ARTICULACIÓN
INSTITUCIONAL CON LA ENTIDAD PRIVADA
(COFINAL)
Un número significativo de estudiantes
de nuestra Institución Educativa como también
de otras instituciones, recibieron kits
escolares (Zapatos de diario y deportivos) por parte de la gerente de la
entidad financiera COFINAL, la Dra. Esperanza Rojas De Bastidas. La entrega estuvo acompañada por el rector de nuestro plantel,
la representante y el personero estudiantil, como también de otros docentes en
representación de las demás I.E. focalizadas.
Estudiantes
de primaria de varias instituciones del orden rural y urbana, recibieron de
manos de la gerente de la
entidad financiera COFINAL, la Dra. Esperanza Rojas
De Bastidas , varios kits de estudios para apoyar su formación educativa.

Nuestra
institución LICEO NACIONAL MAX SEIDEL, gracias
a las gestiones del docente LUIS
ALBERTO ORTIZ, fue escogida como sede
para realizar esta magna obra de solidaridad. Vale la pena resaltar que
este tipo de actividades no son nuevas en la entidad, pues se tiene conocimiento que se realizan
cada año en nuestro municipio con diferentes instituciones, y pues en esta
ocasión nosotros somos los afortunados.
Aprovechando la instancia, Nuestra Institución en
cabeza del Rector OCTAVIO AUGUSTO PALACIOS, realizó una serie de reconocimientos a la
gerente de COFINAL, Rojas De Bastidas;
por su destacada labor en este proceso y le invito a seguir vinculada con la
población estudiantil más necesitada.
Nota realizada por: NATALY GOMEZ (Coordinadora Blog´s estudiantil)
HUMBERTO CORTES (Coordinador académico)
lunes, 1 de julio de 2013
TERCERA FASE DEL PTCE TODOS A APRENDER
TODOS A APRENDER
(El
Programa "Todos a aprender" apoya el progreso de los procesos de
gestión académica, a través del desarrollo conjunto de un plan transformador de
la calidad en la escuela.)
Todos a aprender es el programa bandera hecho por el
Ministerio de Educación Nacional, por medio del cual se busca fortalecer a aquellas
instituciones que no han tenido un buen desempeño en las pruebas saber, pero
que a su vez han mostrado indicios de mejorar y se tiene las oportunidades para
hacerlo.
En nuestra institución,
mejorar la calidad de la educación no sólo es una necesidad sino que representa
una de las metas más urgentes a alcanzar para ello, hemos evidenciado planes, programas y espacios adecuados para trabajar en aquellas áreas donde
se necesita fortalecer. Las áreas en las que se está fortaleciendo básicamente
son las de español y matemáticas.
Reconociendo la necesidad de transformar la calidad
de la educación, así como la necesidad de adelantar acciones que promuevan
transformaciones eficaces, el Ministerio de Educación formuló las bases de
"Todos a aprender": Programa de Transformación de la Calidad
Educativa – PTCEE (MEN).
Durante la semana anterior (24 a 28 de Junio), se desarrolló
la tercera visita del PTCE en nuestra institución, para ello las directivas tal
como lo explico el coordinador
académico, elaboró un cronograma especial en el cual se alternaban acciones de
formación en el programa con el de las actividades académicas institucionales, programándose
así para los días lunes y miércoles la participación de todo el profesorado del
plantel a partir de las 10:30 a.m. y los martes y jueves solo para los maestros
de la primaria en igual horario.
Por otra parte es bueno resaltar que el PTCE, a más
de las capacitaciones a los docentes se acompaña de la dotación de materiales,
siendo así como en la biblioteca escolar ya se encuentran libros tales como SÉ
MATEMATICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, junto a los textos “cuadernos de trabajo desde 1° hasta 5°), de igual manera
2 colecciones de libros para lectura denominados colección plan semilla; todo esto con el fin de fortalecer dichas
debilidades.
Según nos adelantó el Tutor Justo Walberto Ortiz,
para la próxima cesión de trabajo se desarrollaran trabajos prácticos donde se
puedan evidenciar junto a los docentes diferentes usos del material pedagógico existente
en la biblioteca con los cuales se puede potenciar el agrado de los educandos
pos las lecturas y las matemática, como también a diseñar planes de aula que
resulten más atractivos para los estudiantes.
Elaborado por:
NATALY GOMEZ (Coordinadora blog’s estudiantil)
HUMBERTO CORTES (Coordinador académico)
domingo, 16 de junio de 2013
DIA DEL ESTUDIANTE LICEISTA
Celebración del día del estudiante
Buscando llevar al estudiantado a otro contexto diferente al escenario académico y a su vez con el animo de generar ese vinculo de aprecio por nuestro sector paisajistico por excelencia, el
día 14 de junio del 2013 la institución educativa LICEO NACIONAL MAX SEIDEL
le celebro a sus alumnos su día, el DÍA DEL ESTUDIANTE, con una muy buena integración y recreación en las playas
del morro.
La
celebración del día del estudiante es el 8 de junio, pero en nuestro plantel
decidieron hacerlo ayer 14 de junio.
Para
esta ocasión se conformó un comité integrado por los siguientes docentes:
ALEXIS
MORENO, SAMUEL CORTES, RICARDO CUELLAR, AURA DELGADO Y HUMBERTO RUANO, quienes con la colaboración de los directores de grupo programaron variadas
actividades culturales, recreativas deportivas al igual que Concursos de baile para la sección primaria y el bachillerato
.
También se realizaron distintas actividades
como salto largo femenino y masculino por los cursos 10º y 11º
Dialogamos con el rector AUGUSTO
PALACIOS, quien nos comentó que esta actividad se realizó con recursos de
calidad, ademas manifestó que se sentía muy contento pues se miraba a padres de familia, docentes y lo mas importante, a los estudiantes disfrutando de una manera
sana y divertida.
De esta manera se vivió la celebración del día
del estudiante en nuestra institución,
Los estudiantes se notaban contentos y muy motivados a participar de la celebración.
Elaborada por: Nataly Gomez 11°-2
sábado, 8 de junio de 2013
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
JORNADA
AMBIENTAL
Ayer
5 de junio del 2013 se celebró el día mundial del ambiente; y nuestra
institución quiso unirse a esta tan importante fecha realizando una jornada
ambiental.
Las
tres primeras horas se trabajó clase normalmente, y en la 3 hora de clase (Trabajo de competencia comunicativa y ecológica), con
el profesor correspondiente se hizo el análisis de la lectura titulada “HUELLA
ECOLÓGICA” y “RESPONSABILIDAD AMBIENTAL”, todo esto con el fin de concienciar e
informar a la población estudiantil Liceísta, sobre los efectos de la
contaminación en el ambiente, y como podemos hacer para cuidar lo poco que nos
queda.
Nuestro
colegio es una institución muy privilegiada, dado a que contamos con muchas
zonas verdes, contando con un proyecto ecología que genera gran interés.
Estuvieron al frente de esta actividad: el
comité ambiental en cabeza de la docente Liner Fabiola Salazar,
docentes, directivos docentes, personal
servicio general, estudiantes y vendedores.
El objetivo era mejorar las condiciones
ambientales y generar ambientes de aprendizaje saludables y armónicos de la
institución.
La actividad se centró en el aseo de los salones, espacios internos y
externos, recolección de residuos sólidos y adecuación de zonas verdes.
Cada director de grupo se hizo responsable
de organizar la actividad y acordar los materiales de trabajo para la limpieza
de paredes, pisos y zona asignada.
Primero se realizó el aseo de los salones y
después en las zonas asignadas que se dividían de la siguiente manera:
ZONA B: Entrada principal, pasillo hacia
preescolares. Coordinadora: Justina Quiñones.
ZONA C: Baño preescolar hasta entrada
secundaria novenos 1-2. Coordinador: Wilfrido Aza.
ZONA D: cancha, y detrás de la gradería de
microfútbol. Coordinador: Jefferson Sánchez.
ZONA E: zonas verdes y desagüe alrededor de
los salones de ciencias del mar. Coordinadores, los directores de décimo y
octavo 4.
ZONA F: alrededores y cancha de futbol.
Coordinador: Jorge Eliecer jurado
ZONA G: limpieza de ventanales y puertas de
zona administrativa. Coordinadora: Rut Pino.
ZONA H: proyecto ecología. Coordinadora
Gloria Bisbicuth
ZONA I:
Proyecto reserva de mangle. Coordinador Rubén Estupiñan
ZONA
J: Zona verde frente del colegio. Coordinadora Leticia Barona.
ZONA K: entrada y alrededores de zonas de
ventas. Responsables: vendedores.
De esta forma la jornada ambiental se desarrolló
satisfactoriamente!!!!!.
Nota elaborada por: Nataly Gomez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)