viernes, 15 de abril de 2011

JORNADA ACADEMICO - CULTURAL LICEISTA


Con una jornada variada se dio despedida a nuestros educandos quienes desde el próximo lunes iniciaran un corto espacio de reflexión familiar. Aprovechando la semana santa, tiempo que por tradición se reúne,n comparten y se fortalece los valores de familiaridad.

La jornada de hoy se inició con el Liceo Modas, actividad desarrollada por el área de matemáticas, en la cual nuestros educandos asisten  sin portar el uniforme de diario, se observan diferentes vestimentas con las cuales los estudiantes demuestran mayor comodidad,  demostrando libertad de ex presión. (Claro está que nunca se pierde la perspectiva que se encuentran dentro de un claustro educativo).



Posteriormente se dio desarrolló a la jornada electoral, en la cual fue elegido como personero el representante del curso 11º3 (Modalidad Ciencias del Mar), HECTOR RICARDO MERO LUNA, quien obtuvo más de 550 votos (Aproximadamente un tercio de toda la población estudiantil), presentando una diferencia de más de 150 votos sobre su inmediato seguidor. Vale la pena anotar que en esta jornada disminuyo la cantidad de votos nulos en comparación a las de los últimos años, lo que podria indicar que se esta alcanzando una mayor madurez en el proceso de formación electoral,  pero a su vez se obtuvo un significativo número de votos en blancos (más de cien votos),  votantes  con quienes el área de constitución política hará posteriormente ejercicios donde estos puedan indicar el porqué de las diferencias con las propuestas presentadas y de esta manera reforzar el plan de trabajo del personero elegido.  
A pesar de que el proyecto correspondía al área de ciencias sociales, el trabajo de área se vio mínimamente representado.



Mientras se realizaba la tabulación y conteo final de los votos de las elecciones realizadas, los estudiantes del curso 11º3, desarrollaron una actividad recreativa con más de 250 estudiantes de la básica primaria y algunos del bachillerato, estos  al unísono cantaron y desarrollaron la coreografía del “BAILE DEL MAN ES GERMAN”.

Por último se procedió a desarrollar la jornada  de aplicación matemáticas a través del juego y la lúdica, para ello un alto número de los estudiantes, bajo la orientación de algunos docentes del área de matemáticas,  diseñaron y ajustaron con procesos, preguntas y respuestas matemáticas diversos juegos, algunos tradicionales como el parques, las damas, el triqui, ajedrez, el juego de la loca, etc., otros trabajaron con tangram, sudoku, etc.

Sobre las 11:30 a.m. se finalizó la jornada académica la cual se complementó con la participación del seleccionado de futbol en el marco de los juegos intercolegiados en horas de la mañana y del desfile por el día del agua y de la tierra en horas de la tarde.


jueves, 14 de abril de 2011

ELECCION DE PERSONERO ESTUDIANTIL 2011

UN ESPACIO INSTITUCIONAL PARA LA FORMACION PERSONAL
FORMACION DEMOCRATICA


El 15 de abril, en nuestro centro educativo LICEO NACIONAL MAX SEIDEL, se realizarán las elecciones de personeros y personeras estudiantiles.

Dándole cumplimiento al proyecto de democracia y constitución política, la coordinación académica con colaboración del docente de constitución política de ultimo grado del plantel  buscando la formación en competencias personales e interpersonales que conlleven a la adquisición de valores en liderazgo, democracia y defensa de los derechos humanos, realizará un acompañamiento y veeduría del proceso para garantizar la transparencia del evento y resolver las dudas y quejas que tengan los candidatos.

Se cuentan con tres candidatos (uno por cada undécimo existente en el plantel) al cargo, aspirantes que durante su vida académica se han desempeñado en diversos ámbitos escolares,



El aspirante del curso 11º1, JAIME CUASTUMAL PORTILLA, quien desde el grado octavo representó al colegio y al municipio a nivel nacional en desarrollo del proyecto escolar “APRENDER SIN MIEDO” liderado por Fundación Plan  en el campo de la prevención de los diferentes tipos de violencia escolar.









El aspirante del curso 11º2, PRECIADO RUIZ ELSON ALEXIS, quien en el año 2011 fue elegido como concejal en el programa municipal “CONCEJO MUNICIPAL DE LAS JUVENTUDES”.









El aspirante del curso 11º3, MERO LUNA HECTOR RICARDO, quien es el líder de la banda de paz de la institución, hace parte de la banda sinfónica municipal, campeones del festival de banda en Samaniego, electo como mejor trompetista en Manizales y actualmente miembro de la Etnia orquesta.


Quien salga elegido como personero, jugara un papel  importante en la celebración de nuestro centenario escolar (1911 – 2011) y a nivel personal tal actividad le permitirá reforzar sus conocimientos en derechos humanos, participación, liderazgo, problemática educativa y trabajo social.

El trabajo de personero en este año 2011 se enfatizará en el fortalecimiento del proyecto de conciliación escolar.

En términos generales el personero estudiantil es una figura que año tras año cobra mayor importancia dentro de la comunidad educativa, pues es quien se apersona de los derechos y deberes de sus compañeros en el ámbito escolar.

lunes, 11 de abril de 2011

EL CAMINO DEL AMOR

PROYECTO DE FORMACION PERSONAL CON VISION  INSTITUCIONAL

 
Dándole cumplimiento al proyecto “PREVENCION INTEGRAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA, CON ENFASIS EN NIÑAS Y NIÑOS AFRODESCENDIENTES”, se cumplió la jornada – taller en la cual participo todo el cuerpo de docentes de nuestra institución.

Bajo la orientación de la profesional MARIA TERESA CUESTA y la asistencia de la profesional GLADYS PATRICIA VEIRA, funcionarias de PLAN – TUMACO, en los espacios físicos de la casa de la estrella del mar (Casa del Obispo), contiguo al aeropuerto de la florida, el día 11 de los corrientes se cambió la jornada académica (Trabajo con estudiantes), por una jornada de retroalimentación formativa en la cual se buscaba fortalecer el proceso de convivencia y transformación en la escuela que redunde en el bienestar de niñas y niños.

Fruto del proceso en el que a más de nuestra I.E., participaron 9 planteles más, se abre espacio a una nueva fase denominada “CAMINO DEL AMOR”, como una estrategia que aporte al mejoramiento de las relaciones de convivencia en las escuelas participantes.

En busca del objetivo general, como es  el “trazar nuevos pactos de convivencia con nuestros educandos”, todo esto  bajo las directrices del proyecto Camino del Amor”, se desarrollaron diversas actividades, ejercicios y dinámicas con las cuales el docente dejo por un momento la preocupación del proceso académico y se interiorizó en su mundo del recuerdo, retomando aspectos claves de su niñez para posteriormente tratar de vincularlos a la formación de sus estudiantes.

El proyecto “EL CAMINO DEL AMOR”, se sustenta bajo 4 pilares:


1.     LLAMADA: Aquí se recurre a elementos necesarios para la trasformación como son las creencias y pensamientos, emociones, palabras, vínculos y acciones.



2.     TRAVESIA TRANSFORMADORA: Arranca con nuestras propias facetas como punto de partida para la transformación, implica iniciar un enfoque apreciativo que conlleve a ver lo mejor en los demás.




3.     CREACION DE UNA NUEVA REALIDAD: Fruto de la construcción colectiva y participativa, cuyo eje transversal son los acuerdos de convivencia aplicable a diversas situaciones de conflicto o tomas de decisiones con la intencionalidad publica de conformar espacios de paz.


4.     CELEBRAR: Es una invitación a compartir sus logros y promesas, esta fase permite reafirmar cambios, compartir logros y manifestaciones culturales que sean capaces de manejar conflictos de una forma constructiva.


Al finalizar la presente jornada de trabajo, pasado la una  de la tarde, el naciente proceso “CAMINOS DEL AMOR”, responde perfectamente al plan de mejoramiento institucional, eje de formación, proceso de resolución de conflictos, como base del proyecto de re significación del PEI, LICEO 100 AÑOS!!!

http://www.youtube.com/watch?v=b_lYO9Z2WT8

sábado, 9 de abril de 2011

LICEO NACIONAL MAX SEIDEL - DEMO PROMOCIONAL 100 AÑOS.wmv

RUTA DE IDENTIDAD

PROYECTO EDUCATIVO PARA UN NUEVO CENTENARIO
Con la presentación de la propuesta etnoeducativa institucional RUTA DE IDENTIDAD, nuestra I.E. Participó del IV (a mi juicio V), foro de la calidad educativa 2011.

En esta ocasión los ejes temáticos sobre el cual giró el foro municipal, responde a dos interrogantes que si los analizamos detenidamente están inmersos entre sí, pues para nosotros como municipio etnoeducador, el rescate de nuestros valores ancestrales serán puntos de partida para alcanzar el mejoramiento como proyecto de vida:
  1. ¿Cuál es la propuesta etnoeducativa que debe tener el municipio para los próximos diez años?
  2. ¿Cuál sería la propuesta para el mejoramiento de la calidad educativa en el transcurso de los próximos diez años?
A continuación algunos apartes de la presentación de nuestro proyecto de re significación del PEI, como plataforma de la calidad educativa institucional.
















LICEO NACIONAL MAX SEIDEL
11 DE NOVIEMBRE DE 1911 - 11 DE NOVIEMBRE DE 2011
100 AÑOS DE DUCACION CONTINUA Y PERMANENTE


martes, 2 de noviembre de 2010

EN TUMACO, SEGUNDAS OLIMPIADAS MATEMATICAS










Las olimpiadas más que competencias son concursos entre jóvenes estudiantes, cuyo objetivo primordial es estimular el estudio de las Matemáticas y el desarrollo de jóvenes talentos en esta Ciencia.
A pesar de llevar ya la séptima edición institucional, aun estamos en proyecto de institucionalización y adecuación de reglamentación.
Una muestra de cómo se vienen desarrollando tales actividades incluida algunas propuestas de mejoras de cara a la octava jornada seria:
1.
Fase de curso: Se celebra en el transcurso del primer periodo académico al interior de nuestra institución; consta de pruebas en las que han de resolverse una serie de problemas matemáticos. Los participantes son estudiantes de básica y Media Los alumnos que obtienen mejor desempeño pueden acceder a la fase siguiente.
2.
Fase Institucional: debe celebrase a mediados del año lectivo (2º periodo), consta de pruebas escritas, en el transcurso de las cuales, los participantes deben enfrentarse a una serie de problemas propuestos por el área. Aquí participan los mejores estudiantes de las pruebas por cursos aplicadas con anterioridad.
Los mejores clasificados en esta Fase pueden participar en la fase Municipal.
3.
Fase Municipal: Suele celebrase a mediados del tercer periodo académico; consta de dos tipos de pruebas, la primera de ellas correspondiente a una prueba escrita de cuatro horas y media de duración, en el transcurso de estas, los participantes deben enfrentarse a una serie de problemas propuestos por el comité municipal de matemáticas.
El segundo tipo de pruebas, consiste en una vivencial con la cual se pretende la utilización de materiales y recursos que nos ayuden a reflexionar sobre nuestra práctica diaria. Poner en común la aplicación de ideas y técnicas metodológicas que sirvan para desarrollar en nuestros alumnos y alumnas las competencias básicas.

Los problemas de todas las fases no requieren conocimientos especiales de Matemáticas, por el contrario se intenta que para resolverlos el alumno deba utilizar capacidad de raciocinio, habilidad para enfrentarse a situaciones nuevas y una cierta dosis de lo que tradicionalmente se conoce por idea feliz.
 
Filosofía de las Olimpiadas Matemáticas:
En la práctica, las Olimpiadas son algo más que un concurso. Por una parte sirven para promocionar las Matemáticas y dotarlas de un contenido lúdico que lamentablemente han perdido casi por completo por muy diversas razones, por ejemplo, la confusión entre ejercicios y problemas, con la consiguiente desaparición de éstos.
El error, cada vez más común, consistente en suponer que la enseñanza debe estar dirigida sólo al alumno medio y que lleva a no plantear cuestiones que no puedan ser resueltas por la mayoría de los alumnos, o la formalización exagerada que aproxima cada vez más la enseñanza media a la mala enseñanza universitaria. Estas circunstancias hacen cada vez más fuerte la sensación de Matemáticas-barrera, anulando su capacidad formativa al crear en los alumnos una sensación de impotencia. Por otra parte, las Olimpiadas Matemáticas contribuyen a la captación, para dedicarse profesionalmente a la Matemática, de algunos de nuestros talentos más brillantes. Es un hecho indiscutible que la Matemática ha pasado de la nada a un lugar relevante.
Por último, no se puede olvidar que las Olimpiadas deben ser  también un elemento de importancia en la mejora de nuestro sistema educativo por cuanto suponen, en los muchos profesores que de modo completamente altruista vienen preparando a los alumnos, una necesidad de actualización permanente de conocimientos, una búsqueda de problemas nuevos y de métodos de adaptación a los planes vigentes de nuevos y más atractivos contenidos. El hecho de que el municipio haya establecido un procedimiento para incentivar el gusto por las matemáticas así como la mayor libertad de curriculos consecuencia de las nuevas legislaciones, incrementará aún más el rendimiento de las Olimpiadas en esta faceta.