domingo, 21 de abril de 2013

CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

       El 22 de abril de 1970 se celebra el nacimiento del movimiento ambiental moderno, denominado Día mundial de la Tierra, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, en pro de la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades.
         La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
         En 1972 se celebró la primera conferencia mundial sobre medio ambiente (Conferencia sobre el Medio Humano de Estocolmo), cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.
         El 22 de abril de 1990 se organiza de nuevo el Día de la Tierra, esta vez en todo el mundo. La celebración fue todo un éxito: más de 1 000 ONGs organizaron actos en 140 países y se estima que participaron del orden de 200 millones de personas.                                                                                               
         El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales. Esta celebración apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.

         En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.

jueves, 18 de abril de 2013





EDUPOL, es una empresa que tiene origen en Brasil y está presente en Colombia cumpliendo una misión fundamental: llevar procesos de alta calidad en educación superior a todas las regiones del país, brindando la oportunidad de acceso a la información y al conocimiento, mediante una metodología polimodal, para quienes escogen los programas académicos que ofrecen universidades reconocidas a nivel nacional, con las cuales tienen alianzas, estas son : universidad autónoma de Manizales, universidad tecnológica de bolívar, universidad autónoma de Bucaramanga, y la universidad iberoamericana. 
Con esta amplia visión hacia la educación EDUPOL propone como su proyecto central la ampliación de la cobertura a la educación superior, la pertinencia de los programas para impactar las regiones y una política de inclusión en búsqueda de equidad en los procesos educativos. Por otra parte, posibilita socialmente el conocimiento mediante una metodología polimodal integral e integradora, que permite combinar los beneficios de las modalidades de educación presencial y a distancia: en encuentros cara a cara entre los estudiantes; el profesor que lleva su saber rigurosamente planeado; y, los beneficios del trabajo independiente del estudiante para que reconozca su manera de aprender, de acceder al conocimiento y de afianzar sus competencias cognitivas, afectivas y procedimentales.
Realiza alianzas con diversos establecimientos donde se configuran los Centros Asociados, y de estos centros en el país se encuentran 397, los cuales cuentan con 23.820 estudiantes. En nuestro municipio, el centro asociado es la institución educativa Vigostky. En ellos, tienen lugar las TELECLASES, las cuales son preparadas rigurosamente por los equipos académicos de las universidades, y de igual manera desarrollan el material didáctico y los textos que facilitan el aprendizaje de los estudiantes. Las teleclases se transmiten en directo vía satélite desde los estudios de EDUPOL en la ciudad de Bogotá. Las clases son todos los sabados de 8:00am hasta 1:00pm.
El Portal de EDUPOL ofrece a los estudiantes posibilidades como: obtener información sobre su proceso académico y administrativo; acceder a la plataforma Moodle en donde se encuentran actividades complementarias para el aprendizaje; usar las herramientas de comunicación para interactuar con los profesores; y, contribuir a la administración del currículo de los programas. En este mismo sentido EDUPOL sabe que las tecnologías de la información y la comunicación han demostrado el impacto previsto sobre el aprendizaje de los estudiantes.
Como ya hemos observado edupol es una entidad educativa  que pretende capacitar a sus alumnos en compañía de las mejores universidades del país.
La Edupol está desarrollando un proyecto educativo cuyo objetivo es la preparación para realizar las pruebas saber y preparar al estudiante para la vida universitaria. este curso tiene una duración de 4 meses es decir hasta el 24 de agosto, un día antes de las pruebas saber 11 Dicho proyecto ha llegado a tumaco,  nuestro municipio. Y ha tenido a bien invitar a 3 estudiantes de cada institución para realizar el curso del pre-ifecs, nuestro colegio pues ha sido seleccionado entre estas instituciones y los tres estudiantes participantes son: Manuel Arboleda 11-1, Natali Gómez 11-2, Eder López 11-3.

Han transcurrido ya dos clases y pues es un forma muy práctica de enseñar y utilizar la tecnología. Cada aula tiene un tutor que es el encargado de comunicar al estudiante con el profesor. Durante las clases se formulan ciertas preguntas de análisis, y cuando los estudiantes tienen la respuesta se la hacen saber al tutor el cual envía la respuesta y de esta manera damos a conocernos y mostramos nuestras dudas y opiniones con respecto a la materia, e interactuamos con el maestro desde Bogotá.
De este entidad han salido unos de los mejores puntajes del IFECS, por tal razón es un privilegio que en nuestro colegio contemos con algunos alumnos en la edupol, aunque lo ideal seria que todos los estudiantes de 11 asistiéramos al curso.

viernes, 12 de abril de 2013

CAPACITACIÓN TOURNING POINT


LICEO NACIONAL MAX SEIDEL
Estrategias flexibles para el desarrollo de proyectos pedagógicos
                                         -2013 -

Proyecto Pedagógico: TOURNING POINT

Objetivos:
1.       Proporcionar a la comunidad educativa un instrumento útil para el  desarrollo y seguimiento de los planes de implementación y sostenibilidad de los proyectos pedagógicos institucionales.
2.       Mejorar la evaluación diagnóstica en el aula, dándole un enfoque formativo, aprovechando la pregunta como acción didáctica y el aprovechamiento de las metodologías flexibles.
3.       Garantizar la participación de la institución educativa en la red de evaluación denominada www.auto-evaluador.com.
4.       Llevar un registro del impacto y avances del proyecto en el trabajo con los distintos grados, en función de las posibilidades y metas del proyecto.  

        



ACTIVIDADES GENERALES DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1.   Fortalecimiento del COMITÉ PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EVALUACIÓN EN EL AULA.

2.   Inscripción del presente plan dentro del PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL con el apoyo del comité auto evaluador Liceísta

3.   Aplicación y análisis de LAS PRUEBAS GENERALES que se aplicaran durante el año 2013

4.   Actualización permanente del PLAN DE SOSTENIBILIDAD.

5.   Definir y garantizar la participación de mínimo tres estudiantes como líderes de la implementación del proyecto.

6.   Otras que aporten a los objetivos y metas del plan.






















EL RECTOR!!!



JUAN ENRIQUE CORTES



A casi diez años de su partida, es innegable que su presencia sigue intacta en nosotros, que su obra continúa y que por ello, nosotros, quienes en la fecha de su deceso estábamos iniciando nuestra vida escolar, quisimos averiguar todo lo que JUAN ENRIQUE CORTES significó y continúa significando para esta institución. Para tal fin hemos hecho uso de nuestra memoria, de los relatos escuchados y de entrevistas directas (Tomasa de Cortes, Docentes, Directivos, Administrativos, personal de servicio general, como también de egresados y padres de familia). A continuación presentamos un pequeño bosquejo de Juan Enrique Cortes.


Nació en Tumaco Nariño el 25 de febrero de 1954.

Realizo sus estudios primarios en la escuela Luis Irisar Salazar, y culmino su bachillerato en el Instituto Técnico Popular De La Costa (ITPC), graduándose como bachiller académico en 1974.

En 1976 inició sus estudios superiores en la universidad de Nariño. Contrajo matrimonio con la docente Tomasa Gómez Salazar en 1979; de su unión nacieron 4 hijas: Magali Elvira, Carmen Gisela, Johana Ibón y Nacira Alejandra Cortez Gomez. Hoy todas ellas profesionales en salud.

En 1981 termino sus estudios superiores, durante estos años estuvo como profesor de educación física en el colegio “Nuestra Señora De Las Nieves”, luego paso a ser jefe de revisión y placa del departamento de Nariño, y termino con esta labor al obtener o culminar sus estudios superiores; retornó a nuestro municipio y se vinculó como docente de filosofía en el ITPC y en el “LICEO NACIONAL MAX SEIDEL”.

En 1983 ocupa el cargo de coordinador de disciplina del LICEO, y en 1989 deja la coordinación dado a que desde la gobernación de Nariño se le delega la alcaldía; en 1990 regresa a la institución “Liceo Nacional Max Seidel” y esta vez es nombrado rector del plantel educativo, durante su periodo realizo importantes gestiones que aun retumban en la memoria de muchos.


Estuvo en la rectoría hasta el año 1998, y toma posesión de Secretario General del Departamento, nombrado por el gobernador Jesús Rosero Ruano. En septiembre del mismo año renuncia a esta comisión y regresa a la institución educativa a recuperar el cargo de rector.

Finalizando el 2002 es nuevamente encargado de la alcaldía, donde se encontraba anteriormente como secretario de educación.
En febrero del 2003 regresa nuevamente al “Liceo Nacional Max Seidel” a continuar su labor.

JUAN ENRIQUE CORTES ha sido uno de los rectores más destacados de nuestra institución, por su humildad, compromiso, disciplina, perseverancia. Realizó estudios en administración educativa, y también fue el autor del libro “Factores Que Imposibilitan La Enseñanza De La Filosofía”

Durante su periodo como rector realizo importantes gestiones, tales como: la formación de la básica primaria, empezando por el grado tercero. Se dio lugar a la implantación de las modalidades de ciencias del mar y posteriormente la de idiomas, durante su periodo se construyó el laboratorio de química y física, las salas de informática, los baños y muchas aulas. También se obtuvieron algunos buses.

Su inesperada partida sucedió el 3 de agosto del 2003 en la ciudad de Cali, cuando iba al grado de su hija mayor Magali Elvira Cortes Gómez.
No sufría de ninguna enfermedad, solo un infarto le arrebato la vida, que dejo a una viuda, unas hijas que lo añoraban y una institución que lo necesitaba.

En el 2004 el docente Wilson Vélez quiso hacer un reconocimiento a su memoria, y con los cursos de 11° se elaboraron 4 placas las cuales fueron entregadas a su familia.

Hoy 10 años después de su muerte aun las secuelas quedan y el dolor no ha sanado, pero nos dejó un gran legado para que sigamos adelante construyendo esa institución a la que él amaba y en la cual dejo lo mejor de sí, hoy lo recordamos como esos grandes hombres que aunque murieron… sus obras y hechos todavía lo mantienen vivo.

Nataly Gomez
Rossy Angulo

martes, 9 de abril de 2013


MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN



Con el objetivo de identificar el nivel  de conocimiento y aplicación pedagógica de las Tics de  los docentes de la institución, conjuntamente con el profesor Alex Cortes, se inició un diagnostico aplicado a los estudiantes de noveno grado, donde la meta final es trazar planes formativos que nos permitan compartir y adquirir saberes.
El diagnóstico Planteado, pretende conocer:
a. Cuál  es el  nivel  de conocimiento en el ámbito de TIC, de los  docentes 
b. Cuál es el nivel de aplicación de las nuevas tecnologías en el aula.
c. Determinar cuáles son las actitudes de los docentes hacia las TIC.

La actualización del conocimiento en medios y nuevas tecnologías Mntic’s, contribuye a que los docentes adquieran un papel protagonico en la sociedad de la información y del conocimiento, por ello, para la UNESCO, la formación en  Tic’s, suministra un sinnúmero de cualificaciones que permiten a los docentes integrar las tecnologías en sus actividades de la enseñanza y el aprendizaje a fín de mejorar el aprendizaje de los estudiantes y de esta manera optimizar la realización de otras tareas profesionales.

A nivel institucional es muy grato ver como poco a poco (hay que acelerar ese caminar), nuestra comunidad educativa se involucra con la aplicación tecnológica en el aula, mas docentes haciendo uso y aplicación de recursos tecnológicos, el plantel propendiendo por  la sistematización e interconexión de  las dependencias administrativas  y estas a su vez con acceso virtual de padres y acudientes;  mas participantes en los grupos institucionales creados en las redes sociales, a más del Fortalecimiento del proyecto  de Estrategias flexibles para el desarrollo de proyectos pedagógicos “TOURNING POINT”.








Podríamos finalmente manifestar que a pesar de los lentos avances en materia de aplicación tecnología en el aula, se hace impetuoso que el proceso de integración De las TIC cuente con políticas definidas al respecto, pero no solo con ello sino con fuentes de financiamiento efectivas. De igual forma generar propuestas de formación digital realista, creativa, innovadora, aprovechando los recursos y la capacidad instalada.

viernes, 5 de abril de 2013

UNA RESPUESTA A LA APERTURA Y A LA GLOBALIZACIÓN


MODALIDAD ACADÉMICA CON ÉNFASIS EN IDIOMAS


El liceo  nacional “MAX SEIDEL”, implantó esta modalidad en el año lectivo de 1991-1992. Dicha modalidad fue presentada por el rector juan Enrique Cortés, preparada por el profesor Jorge Eliecer jurado v., con la colaboración de los licenciado Ever Humberto Solís Peralta, juan Sebastián Portocarrero, Jacobo Peña Araujo, Luis Evaristo Cortés Cuero, Lajas palma de cortés, y Milton Serafín Quiñones, con el propósito de lograr una adecuada formación y orientación de sus alumnos. Además con el aprendizaje de los idiomas extranjeros inglés y francés, busca capacitar al estudiante para enriquecerse intelectual y moralmente a través del dominio de estructuras y vocabularios básicos, que le permitan alcanzar el desarrollo de las habilidades lingüísticas que comprende el lenguaje de los idiomas.

El liceo nacional después de 77 años de contar con una sola modalidad, decide implementar la de “ciencias del mar”, y por último la MODALIDAD ACADÉMICA CON ÉNFASIS EN IDIOMAS.
Es un gran privilegio que seamos el único colegio en nuestro municipio que cuenta con este tipo de modalidades, en especial la de idiomas que está integrada por el inglés y el francés.

Estamos en un mundo cambiante, actualizado y moderno por lo tanto se hace necesario que nos preparemos de la mejor manera posible para lograr entrar en el engranaje de los negocios el estudio y el trabajo. Y nuestra institución está cumpliendo ese objetivo de brindarle a la humanidad jóvenes preparados para construir un mejor futuro.
Tumaco, historia y cultura
Telmo Leusson Flores

jueves, 4 de abril de 2013

REMANGATE


JORNADA CONTRA MINAS ANTIPERSONALES




Se, invita a “toda la comunidad educativa” a que hoy  jueves nos unamos a la jornada mundial del Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonales, artefactos que en el país han dejado más de 10.000 víctimas.
La invitación para que se unan a esta jornada es también para el Rector, los Coordinadores, docentes, administrativos, personal de servicios generales y todo el personal visitante que el dia de hoy ingrese a nuestro plantel.


Invitamos para que cada persona remangue el pantalón en su pierna derecha “para decir no más, no queremos más minas antipersonales, queremos una Colombia sin minas antipersonales”.
Según estudios,  la mayoría de las víctimas de este artefacto son niños, jóvenes, campesinos, miembros de la fuerza pública, indígenas y afros que “caen en estos campos de la muerte”.
Con esta  jornada no solo queremos solidarizarnos con las víctimas de las minas antipersonales sino para decirles a todos quienes hacen uso de este letal artefacto, que “dejen de usar estos artefactos y nos digan dónde están los campos minados para prevenir a la población, desminar y salvar vidas”.
Por ultimo “es importante recalcarles a todos  para que se remanguen, que enfrenten el dolor y tragedias de miles de familias colombianas que cada día sufren las consecuencias por culpa de estos artefactos colocados irresponsablemente”.
Desde 1990 a la fecha 10.253 personas han sido víctimas de Minas Antipersonales (MAP), Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI).

Hoy,  4 de abril se conmemora el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonales, fecha institucionalizada por las Naciones Unidas para rechazar el uso indiscriminado de estos artefactos.

Tomado y adaptado de www.elnuevoherald.com/2013/04/04/vicepresidente-colombiano-garzon.html