martes, 4 de junio de 2013

programa “Todos a Aprender”


TODOS A APRENDER, PRUEBA DIAGNOSTICA!!!




Bajo la orientación  del  Ministerio de Educación Nacional y en el marco del programa “Todos a Aprender” , nuestra institución aplicó el pasado jueves  27 de mayo,  la prueba diagnóstica 2013 a los estudiantes de 2º. a 5º grado de Básica Primaria.














Con esta Prueba se busca identificar de una manera mucha más clara  el estado actual en el que se encuentran nuestros estudiantes y así poder  orientar los planes de mejoramiento de cara a la presentación las pruebas SABER 2013.











































lunes, 27 de mayo de 2013

" UN EGRESADO ORIENTANDO LA FORMACIÓN DE LOS MAS PEQUEÑOS"

EL COORDINADOR DE LA BÁSICA PRIMARIA


JAIME SEGUNDO GARCÍA GONGORA




Siguiendo con el ciclo de los egresados que le apuntaron a devolver algo de todo lo recibido en esta institución en su vida de estudiantes, nos encontramos con el profesor Jaime García, Coordinador de la básica primaria, quien  ingreso a nuestra institución Liceo Nacional Max Seidel con el propósito de culminar su bachillerato en uno de los mejores colegios de la época en nuestro municipio.

Para lograr ingresar, realizó el examen de admisión, el cual paso de manera significativa. Esto generó una gran alegría en su familia, dado a que era un privilegio tener acceso a la educación en nuestro plantel educativo. Recordando sus años de estudio, nos comentó que fue una experiencia escolar muy hermosa, además de tener muy buenos profesores, cultivo muchas amistades.

Obtuvo su título de bachiller en el año lectivo 1975-1976.  Después ingreso a la universidad mariana, donde obtuvo su título de licenciado con énfasis en español-inglés.

El 11 de noviembre de 1979, fue la primera vez que empezó a trabajar como docente en la institución educativa Santa Teresita siendo el profesor de educación física.

En 1990 fue trasladado a la institución educativa Liceo  Nacional Max Seidel; esa institución que lo formó y lo miró crecer ahora lo recibiría con los brazos abiertos, sabiendo que era alguien que aportaría mucho para el beneficio del plantel. Empezó trabajando como profesor de matemáticas y educación física en los cursos de 5°.


Finalmente desde el año 2000 durante la rectoría de Juan Enrique Cortes, el docente JAIME SEGUNDO GARCÍA GONGORA, es asignado como coordinador de la primaria hasta hoy.

Sobre esto nos comenta que ha sido una labor muy hermosa, trabajar con niños es algo que nos deja muchas experiencias, aunque algunas veces se torne un poco complicada es un servicio realmente hermoso.
Lleva 34 años al servicio de la educación,  aunque ya es jubilado no ha sido impedimento para seguir ejecutando su cargo.

Y ya para terminar quiso dejar un mensaje a la población Liceísta.
¡TENGAMOS SENTIDO DE PERTENENCIA POR LO NUESTRO!

Elaborador por comité de historia institucional: Nataly Gomez (Coordinadora Blog's estudiantil)
                                                                                                                                     Maria Angelia Pastrana   

viernes, 10 de mayo de 2013

RUMBO A LOS INTER COLEGIADOS

Como ecos del pasado conversatorio realizado en el marco del proyecto "Compartiendo Saberes", los chicos que representaran al colegio en los presentes juegos inter colegiados presentaron mucha atención a cada una de las experiencias y sugerencias de los participantes, aquí un extracto  que quedo en nuestra retina:


En nuestra institución educativa liceo nacional Max Seidel hemos venido desarrollando y preparándonos los estudiantes como los profesores a los juegos intercolegiados en nuestro municipio de Tumaco ,en base a eso las directivas de la institución les hicieron una reunión con algunas figuras deportistas Tumaqueños que se han destacados por lo alto en sus diferentes disciplinas deportivas , ellos estuvieron el día 30 de abril del presente año ellos tuvieron la oportunidad de hablarles sobre su experiencia que tuvieron en sus carreras deportivas los deportistas que tuvieron la oportunidad de visitar nuestra institución fueron:

-Simón enrique esterilla quien tuvo la oportunidad de jugar fútbol profesional con el América de Cali fue también protagonista de copas libertadores con aquel equipo.

-Jairo Fernando castillo es más conocido como el tigre fue un futbolista que tuvo muchos recorridos en equipos nacionales como internacionales sus equipos más destacado fueron América de Cali, millonarios, Godoy cruz (argentina), Vélez sarfield (argentina) entre otros, también cabe destacar que fue jugador de la selección Colombia.

-Roberto Carlos  Arizala este basquetbolista gracias a sus buenas cualidades tuvo la oportunidad de jugar varios campeonatos municipales y departamentales en el año 2000 jugo Nacionales.

-Ember  enrique valencia   también fue un futbolista muy destacado en nuestro municipio, jugo en el Deportivo Pereira y el Deportivo Pasto

-Eladio mideros Álvarez. Jugador de talla internacional, jugo mucho tiempo en el ecuador y tambien lo hizo en el Santa Fe.

Todos ellos son orgullosos de pertenecer  a la familia Liceísta y nosotros los estudiantes estamos muy agradecidos por darnos charlas en la cual nos servirá para afrontar nuestros inconvenientes en nuestra vida, también agradecemos por los buenos consejos para poder manejar una buena disciplina en todos los aspectos.

PETER PAUL PRADO.

martes, 7 de mayo de 2013

EGRESADOS DESEMPEÑÁNDOSE COMO DIRECTIVOS EN EL PLANTEL

EGRESADOS

Humberto Antonio Cortes







Hijo de dos grande docentes Humberto Antonio Cortes Ortiz y Daira María Quiñones de Cortes, su primaria la realiza en el colegio Divino Niño (El mejor colegio de primaria que ha existido  en el municipio), en este colegio empieza su ciclo formativo de la mano de la profesora Helga de Rodríguez (Q.E.P.D), la profesora Yolanda González, el profesor Sixto Aguiño y claro está, mis padres, quienes desde temprana edad fueron dando forma a su proyecto de vida.

 Des pues de haber culminado su básica primaria, a la edad de 9 años presenta en el Liceo Nacional Max Seidel  la prueba de admisión, respondiendo de manera acertada 26 de 30 respuestas, lo que lo lleva a ocupar el primer puesto compartido con Ernesto  D’Haro.

Al ingresar al Liceo, fueron muchos de  quienes  año tras año se  fue nutriendo,  entre los docentes, recuerda con gran afecto a la profesora  Isabel Góngora, Tomasa Gómez, Augusto Ortiz (Docentes de 6°),  entre otros. En el área de biología tuvo la oportunidad de ser estudiante de los profesores  Luis Ignacio López, Sergio Caicedo y Armando Gonzales;  tan buena fue la influencia, que varios años después opta por seguir la licenciatura en biología, influenciado por sus padres y tíos (Docentes) al igual que por los profes anteriormente mencionados. 

Entre los estudiantes recuerda a una gran cantidad de compañeros (Hoy en su mayoría,  grandes profesionales de diversas ramas del saber), pero entre ellos a un grupo de verdaderos amigos con quienes desde sexto hasta undécimo compartió las aulas del liceo (Cesar Caldas, Ernesto D’haro, Fernando Palacios, José Luis Valencia, José Luis salinas, Harry Valencia, Isman Arizala, este último con quien compartió desde kínder en el Divino Niño).

En 1989, con 14 años de edad,  culmina su bachillerato y con 15 años de edad  ingresa a la universidad de Nariño (Pasto) a estudiar biología.

En 1994, a los 20 años de edad,  bajo la administración del fallecido rector  Juan Enrique Cortes, regresa al Liceo como docente de ciencias naturales de 6° (Compañero de prácticamente todos sus profesores).  A los dos meses se le re asigna biología de 9° y los grados decimos y undécimos  a quienes  les oriento el área de comportamiento y salud. Como anécdota recuerda que muchos de sus estudiantes eran los amigos con quienes compartía la vida social, pero de quienes siempre obtuvo un total respeto y colaboración, incluso muchos de ellos siendo de mayor edad.

En 1998, con la colaboración de un grupo de estudiantes (Geovanny Vente, Antonio Otero, Edwin Ross, Athala Mideros, etc.), crean el grupo ecológico liceísta “ECOLICEO”, que bajo la orientación de Corponariño,  se convirtió en un grupo ecopiloto a nivel municipal.

En el 2005, se le asigna como  coordinador académico de la institución y  en este cargo  es seleccionado por el  Ministerio de Educación para cumplir una  pasantía académica en la Habana, Cuba.  Al retorno y en compañía de los profesores  Augusto Torres, Willa Vernaza, Armando Gonzáles, Doris Santana, Héctor Angulo, Teresita de Gonzales  y Edinson Ortiz conforman el comité de calidad educativa a nivel municipal junto al coordinador de calidad educativa del momento el profesor Alex Jiménez.

En el 2006, bajo la orientación de la secretaria de educación municipal, la Hna Margarita María Vélez,  se le encarga  la coordinación de la oficina de calidad educativa del municipio, donde se continúa con el fortalecimiento del proceso de calidad educativa, se crean los comités por  áreas a nivel municipal, se desarrollan los procesos de formación de docentes (Con profesores de los diferentes comités), se participa en la construcción del Plan decenal de educación entre otras actividades.

En el 2007,  retorna al liceo nacional Max Seidel como coordinador, en donde conjuntamente con docentes y administrativos nos trazamos la meta de elevar la calidad educativa de la institución.

En el 2010 bajo el apoyo de la fundación Plan,  secretaria de educación y la firma Alecop – Colombia, ingresa a hacer parte del proyecto de mejoramiento de la calidad educativa a partir de la evaluación en el aula, proyecto que en el 2011 le permite participar en calidad de invitado al Pre Congreso de calidad educativa del Departamento de Cundinamarca y posteriormente al primer congreso Ibero Americano y IV Nacional por una educación de calidad desarrollado en Cartagena de Indias.

En la actualidad a más de participar de los proyectos pedagógicos institucionales, coordina directamente el Proyecto de mejoramiento de la calidad educativa a partir de la evaluación en el aula como también el Blog’s institucional, co-dirigido con el comité estudiantil.

En la vida,  manifiesta que hay que ser agradecido. Por ello agradece a muchas personas que le  han sabido orientar, pero muy especialmente a sus padres, a su primera profesora, Doña Helga Gaeth de Rodriguez, A los rectores Juan Enrique Cortes y Armando Gonzales,  como también a los profesores Augusto Torres y Willa Vernaza de Zuñiga.

Como mensaje para la población liceísta manifiesta “Hay que formarse en valores, ser respetuoso, y tolerante; saber aprovechar las oportunidades que la vida le brinda, dejar en alto el nombre del colegio, porque liceísta que se respete, quiere y regresa a su institución”.

Realizado por: NATALY GOMEZ
                       ANGELICA PASTRANA

LA ELABORACIÓN DE LA PREGUNTA


Con gran entusiasmo finalizó la jornada taller sobre elaboración de pruebas tipo SABER, orientada por el docente JOSE FELIX ESTUPIÑAN, colaboración del área de español y la participación activa de todo el profesorado del plantel.

La jornada que tuvo como duración mas de 4 horas y que contó hasta su final con la participación de mas del 95% de los docentes del plantel, se establecieron orientaciones claras para la elaboración y posterior aplicación de este tipo de pruebas, teniendo muy presente la próxima participación de nuestros educandos en las pruebas saber 3° - 5° y 9° (Octubre), 11° (Agosto).

Vale la pena mencionar que esta actividad hace parte del proyecto macro institucional denominado "COMPARTIENDO SABERES"(Donde nuestros docentes, estudiantes, egresados, padres de familia y aliados al sector educativo tienen la oportunidad de compartir sus conocimientos y de esta manera orientar mediante la experiencia y experticie), como también al proyecto de mejoramiento de la calidad educativa a partir de la evaluación en el aula; (Tourning Point) Proyecto  patrocinado por la Fundación Plan, en asocio con la Secretaria de Educación Municipal y ALECOP - Colombia.

Como normas de participación se establece:


 ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO

1- Leer detenidamente el texto suministrado
2- Cada grupo (en triadas) debe elaborar una pregunta, con las opciones pertinentes, que se acomode a la disciplina que maneje, indicando qué competencia se evalúa
3- El tiempo de lectura y elaboración de la pregunta será de 20 minutos
4- Se recepcionan las preguntas-respuestas para escoger algunas al azar, revisar su contenido, discutirlo y reorganizar su estructuración, según la competencia y componente que se quiere evaluar 5- Descanso de 30 minutos
6- Discusión de las preguntas elegidas
7- Evaluación del taller ( si hay lugar para ello)

En cuanto a la respuesta, la opción correcta siempre debe apuntar hacia la competencia que se quiere observar, con base en el enunciado que da origen a la pregunta. Este enunciado es más importante que el mismo texto, para la elección de la respuesta; no obstante, dicho enunciado debe estar en estrecha relación con el contenido del texto, al igual que los distractores.

Una vez cumplido con lo establecido, los comentarios de los docentes participantes fueron muy positivas, comprometiéndose a mejorar su aplicación en el aula. para recoger algunas  impresiones de los participantes se elaboró el siguientes cuestionario y se aplico a:







OCTAVIO AUGUSTO PALACIOS (A.P.) - Rector
JESÚS EDUARDO CACERES (J.C.) - Jefe de área de Ciencias Sociales
AURA MARINA DELGADO (A.D.) - Representante Preescolar

  1. ¿Cuál es su interpretación sobre el actual taller de manejo e interpretación de pruebas saber?.                     .                                                                                                                                                     .
    (A.P.).- “Es necesario brindar otro espacio para profundizar más en el  tema, pues considero que muchos compañeros no tienen claro sobre la elaboración de estas pruebas”.                                                       .                                                                                                                                                        (J.C.).- “Deben hacerse otras jornadas de capacitación. Este taller es muy interesante además hay mucho que aprender y preguntar. Este tipo de talleres son muy interesantes por que nos preguntamos si debemos mejorar y hacer nuestro trabajo bien”.                                                                                      .                                                                                                                                                   (A.D.).- “Me parece pertinente ya que los docentes debemos evaluar a los estudiantes de acuerdo al sistema utilizado por las pruebas saber”.                                                                                                                         .                                                                                                                                                   .
  2. ¿Qué aporte sugiere para próximas actividades de este tipo?.
          

           (A.P.).-“Cada docente prepare una evaluación en su respectiva área y temática. Para ser aplicada para todos nosotros, con la utilización del sistema evaluador tourning Point”


          (J.C.).- “Hacer prácticas de cómo construir pruebas tipo  saber con su respectiva competencia. Si los recursos lo permiten continuar trabajos con asesores especializados

         (M.D.).- "Que lo recibido, no solo se quede en socialización de maestros, sino que sean llevadas al salón de clase como una herramienta para mejorar la calidad educativa”


Por ultimo, el ponente, JOSE FELIX ESTUPIÑAN, manifestó que la intencionalidad del taller realizado era lograr una apropiación metodológica para la elaboración de preguntas estandarizadas tipo Icfes - Saber y como sugerencias manifiesta que a nivel de docente se debe investigar y ejercitarse en procesos y competencias académicos y que la administración incluya en el cronograma de actividades institucionales, sesiones o jornadas que permitan llevar a cabo una mejor implementacion.





 

 




 






 


 















Elaborado por: HUMBERTO A. CORTES

lunes, 6 de mayo de 2013

JORNADA INFORMATIVA - PEDAGÓGICA

JORNADA INFORMATIVA - PEDAGÓGICA


El día martes 07 de los corrientes, la I.E. no tendrá actividades académicas. Dándole cumplimiento al plan de mejoramiento institucional, los docentes tendremos el desarrollo de una jornada pedagógica, en la cual bajo la orientación del docente JOSE FELIX ESTUPIÑAN, se adelantaran acciones que conlleven al fortalecimiento de competencias y conocimientos sobre elaboración de preguntas y metodologías que se aplican desde los primeros grados de la Básica, todo esto buscando que los estudiantes dominen la estructura de las preguntas y reconozcan la interpretación adecuada para responderlas.




 De la misma manera se aprovechara para organizar la propuesta a desarrollarse de cara a la conmemoración de la semana de la afrocolombianidad.