viernes, 5 de abril de 2013

UNA RESPUESTA A LA APERTURA Y A LA GLOBALIZACIÓN


MODALIDAD ACADÉMICA CON ÉNFASIS EN IDIOMAS


El liceo  nacional “MAX SEIDEL”, implantó esta modalidad en el año lectivo de 1991-1992. Dicha modalidad fue presentada por el rector juan Enrique Cortés, preparada por el profesor Jorge Eliecer jurado v., con la colaboración de los licenciado Ever Humberto Solís Peralta, juan Sebastián Portocarrero, Jacobo Peña Araujo, Luis Evaristo Cortés Cuero, Lajas palma de cortés, y Milton Serafín Quiñones, con el propósito de lograr una adecuada formación y orientación de sus alumnos. Además con el aprendizaje de los idiomas extranjeros inglés y francés, busca capacitar al estudiante para enriquecerse intelectual y moralmente a través del dominio de estructuras y vocabularios básicos, que le permitan alcanzar el desarrollo de las habilidades lingüísticas que comprende el lenguaje de los idiomas.

El liceo nacional después de 77 años de contar con una sola modalidad, decide implementar la de “ciencias del mar”, y por último la MODALIDAD ACADÉMICA CON ÉNFASIS EN IDIOMAS.
Es un gran privilegio que seamos el único colegio en nuestro municipio que cuenta con este tipo de modalidades, en especial la de idiomas que está integrada por el inglés y el francés.

Estamos en un mundo cambiante, actualizado y moderno por lo tanto se hace necesario que nos preparemos de la mejor manera posible para lograr entrar en el engranaje de los negocios el estudio y el trabajo. Y nuestra institución está cumpliendo ese objetivo de brindarle a la humanidad jóvenes preparados para construir un mejor futuro.
Tumaco, historia y cultura
Telmo Leusson Flores

jueves, 4 de abril de 2013

REMANGATE


JORNADA CONTRA MINAS ANTIPERSONALES




Se, invita a “toda la comunidad educativa” a que hoy  jueves nos unamos a la jornada mundial del Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonales, artefactos que en el país han dejado más de 10.000 víctimas.
La invitación para que se unan a esta jornada es también para el Rector, los Coordinadores, docentes, administrativos, personal de servicios generales y todo el personal visitante que el dia de hoy ingrese a nuestro plantel.


Invitamos para que cada persona remangue el pantalón en su pierna derecha “para decir no más, no queremos más minas antipersonales, queremos una Colombia sin minas antipersonales”.
Según estudios,  la mayoría de las víctimas de este artefacto son niños, jóvenes, campesinos, miembros de la fuerza pública, indígenas y afros que “caen en estos campos de la muerte”.
Con esta  jornada no solo queremos solidarizarnos con las víctimas de las minas antipersonales sino para decirles a todos quienes hacen uso de este letal artefacto, que “dejen de usar estos artefactos y nos digan dónde están los campos minados para prevenir a la población, desminar y salvar vidas”.
Por ultimo “es importante recalcarles a todos  para que se remanguen, que enfrenten el dolor y tragedias de miles de familias colombianas que cada día sufren las consecuencias por culpa de estos artefactos colocados irresponsablemente”.
Desde 1990 a la fecha 10.253 personas han sido víctimas de Minas Antipersonales (MAP), Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI).

Hoy,  4 de abril se conmemora el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonales, fecha institucionalizada por las Naciones Unidas para rechazar el uso indiscriminado de estos artefactos.

Tomado y adaptado de www.elnuevoherald.com/2013/04/04/vicepresidente-colombiano-garzon.html

miércoles, 3 de abril de 2013

LA RED AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN


BLOG's INSTITUCIONAL



Un Blog's es una publicación en la Web compuesta de varios artículos, normalmente breves y a veces de carácter personal. Se comenzaron a masificar aproximadamente en el 2001, pero ya existían desde el 1999 y antes, aunque no con este nombre. Originalmente eran simplemente una especie de "diario de vida público" pero ahora toman distinto carácter, y si bien la mayoría mantiene una línea bastante personal, también los hay de servicio público, tipo revista, educativos, institucionales, etc.


Tipos de Blogs

Existen muchos tipos de blogs; una posible clasificación es la siguiente:
Blog Temático, de política, noticias, opinión, etc.: comentarios sobre la actualidad noticiosa. Lo interesante en este caso es que hay una relación directa entre quien escribe y su audiencia, que no es mediada por un editor como en los medios tradicionales. Esto es bueno y malo, en el sentido de que no hay un filtro ni control de calidad, pero al mismo tiempo hay una libertad única. Se ha dicho también que los bloggers "jugamos a ser periodistas".

Blog Personal: diario de vida o diario de viaje, con fotos o historias.

Blog Colaborativo: un blog que es escrito por varias personas.

Fotolog: es una especie de blog en que no se escribe mucho, sino a lo más un párrafo y lo más importante del contenido es una foto que ilustra un momento del tiempo o un acontecimiento.
AudioBlog o Podcast: un blog en el que se publica un programa de audio (similar a un programa de radio), normalmente de 20-60 minutos de duración y que permite a los usuarios descargarlo a un dispositivo como un reproductor portátil de MP3s.


El caso que nos compete, el Blogs Institucional Liceísta, se lo clasifica dentro de los EDUBLOG’s, facilitan la retroalimentación crítica como consecuencia de los comentarios de los lectores provenientes de profesores, compañeros o una amplia audiencia. El uso de los blogs por parte de los estudiantes tiene un amplio espectro, es decir, no tiene un uso limitado a un solo autor. Un simple blog's puede usarse para proporcionar un espacio propio en on-line, para plantear preguntas, publicar trabajos así como para comentarlos.



La creación del blog’s institucional busca  que la población liceísta integrada por estudiantes, padres de familia, docentes y egresados estemos enterados e informados de las actividades que se llevan a cabo en nuestra institución, y no solo eso, sino que a través de este medio  logremos complementar buenas ideas que mejoren a nuestra gloriosa institución que por 101 años ha sido ejemplo de  educación en nuestra costa pacífica nariñense. Son muchas generaciones las que han pasado por el LICEO NACIONAL “MAX SEIDEL” y que bueno sería que ese compromiso por cuidar y mejorar lo nuestro jamás culmine, por tal motivo les hacemos una gran invitación a ser protagonistas de los logros que obtendremos si nos preocupamos por informarnos y plantear nuevas ideas para tener una mejor academia del conocimiento en la que nuestros jóvenes sigan progresando para un pueblo… un país y una sociedad que nos necesita.

El blog's es un sitio en el que podemos encontrar los comienzos de nuestro plantel, tales como la biografía de su fundador el señor MAX SEIDEL KRZUSTSWURST, como fue que se nacionalizó el colegio, inicio de las modalidades y sus gestores, y personajes destacados hasta el momento.

Se estará publicando todo lo relacionado con los diferentes proyectos que se llevan a cabo en la institución; actividades importantes que se realizan tales como la visita de alguna entidad o de algún personaje importante, y reuniones de carácter interesante para la población Liceísta.

Tendremos un espacio para implementar el interés por el deporte, la recreación y la cultura; como se están desarrollando las actividades relacionadas con este aspecto en el colegio.

Es de gran importancia resaltar el trabajo que se viene desarrollando con las modalidades, saber desde que tiempo vienen implementándose y todo lo relacionado con estas.

Como complemento al proyecto compartiendo saberes (proyecto en el cual nuestros egresados destacados se acercan a nuestro plantel y con una población estudiantil focalizada comparten sus vivencias, logros y metas alcanzadas), se abrirá un espacio denominado “Experiencias”, donde haciendo uso de la red, personal que haya pertenecido a nuestra institución tendrá la oportunidad de compartir sus saberes.

De todo el reporte se tendrán las debidas fotografías que evidencien las actividades ejecutadas, se encontraran desde fotos antiguas hasta las más recientes, es bueno tener fotografías que nos lleven a revivir momentos que no tenemos muy presentes.

A continuación mostraremos las áreas que se están trabajan en el blog's, quienes están al frente de cada una y como están distribuidas en los días de la semana.
HISTORIA
En lo referente con la historia se está publicando todos los lunes.  Están a cargo de esta sección Angélica Pastrana y Natalí Gómez del curso 11-2. La idea es hacer un recuento de todos estos años. Nombrar los personajes destacados y los mementos más importantes de la institución.

PROYECTOS
El área de proyectos está dirigida por Miguel Ángel torres Rentería y Rossi Tatiana Angulo del curso 11-2. Todos los martes se estará publicando los nuevos proyectos que lleva a cabo la institución y como se están desarrollando, quienes son los principales gestores y responsables.

DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA
En la sección de deportes se encuentran los estudiantes Peter Paul
Prado del curso 11°1 y su  grupo asesor (estudiantes de décimo grado por definir). Todos los miércoles presentaran un informe sobre nuestros principales embajadores en el mundo deportivo al igual que las principales novedades sobre el desarrollo de esta practica en la institución, que oportunidades tiene los estudiantes para destacarse en estos.

MODALIDADES

Se eligió un representante de cada modalidad, el cual se encargara de informar sobre el avance y proyectos que se están desarrollando con su respectiva modalidad.
De la modalidad académica el estudiante Peter Paul Prado
De la modalidad de ciencias del mar, nuestro personero Eder López
De la modalidad académica con énfasis en idiomas la estudiante Natali Gómez
Se estará publicando esta información todos  los jueves.
GALERÍA
De esta área están encargados los estudiantes Alex Samir Landázuri y Lina Fernanda Mejía del curso 11-2. Son los responsables de recopilar las fotos de los acontecimientos recientes y antiguos de la institución. Esto se llevara a cabo todos los viernes

Elaboró: Natalí Gomez (Coordinadora Blog's estudiantil)

domingo, 24 de marzo de 2013


VIERNES DE GALERÍA

Con esta nota, inauguramos el espacio de los viernes, denominado “ GALERÍA”, espacio en el cual mediante imágenes, algunas acompañadas de una breve descripción,  se indicaran las principales actividades realizadas durante toda la semana en el plantel.

BASTA, AQUÍ SOY LIBRE



Se realizó una visita por parte de la policía nacional a nuestro plantel educativo,  con el objetivo de brindar orientación a nuestros estudiantes, en esta ocasión se  seleccionó a los estudiantes del grado séptimo (Alrededor de 150 estudiantes)con quienes se desarrolló una serie de presentaciones y charlas buscando fortalecer  las competencias ciudadanas.




















INCENTIVAR EL INTERÉS DEPORTIVO


Aprovechando la fecha futbolista donde la selección Colombia enfrento a la selección Bolivia, las directivas del plantel previa solicitud del personero estudiantil  Eder López, permitieron la asistencia de los estudiantes portando la camiseta de nuestra selección colombiana, buscando  incentivar el interés por el deporte, el amor a los símbolos patrios y el sano aprovechamiento del tiempo libre; en la jornada, los descansos se extendieron unos minutos más, lo cual permitió amplificar música alusiva a Colombia y a la selección, recordando algunas anotaciones logradas por futbolistas Tumaqueños, tal es el caso de Jairo Castillo y  Leider Calimenio Preciado, quienes pertenecieron a la selección de fútbol del colegio y el ultimo, posteriormente fue declarado  Bachiller Honoris Causa Liceísta.



















DIA MUNDIAL DEL AGUA 22 DE MARZO






Hoy en día hay 7.000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2.000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que “bebemos” está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15.000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se “bebe” 1500 litros.
Cuando mil millones de personas en el mundo ya viven en condiciones de hambre crónica y los recursos hídricos sufren presiones, no se pueden hacer como si el problema estuviera en “otra parte”. Afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos exige una serie de medidas a las que todos podemos contribuir.

En la Institución el comité ambiental, diseñaron lecturas, las cuales previo acuerdo con las directivas del plante, fueron fotocopiadas y entregadas a cada docente para que durante la primera hora de clases, suspendieran sus actividades académicas y se realizara la lectura, el análisis y la orientación necesaria desde el área que este orienta, esta medida con el animo de indicarle al estudiantado la transversalidad del tema y a su vez invitarle a reflexionar sobre tan vital liquido.







 Elaborado por: Nataly Gomez M. Coordinadora estudiantil Blog's.
                         Rossy Tatiana Angulo
                         Alex Zamir LAndazury Pottes


el Sexting y cómo prevenirlo?


¿Sabe qué es el sexting y cómo prevenirlo?

http://www.facildigital.com/upload/images/2013/3/6/2487_171721_1.jpg
Evite este tipo de prácticas en sus hijos.
Foto: © Zero Creatives/cultura/Corbis

Esta nueva modalidad de pornografía juvenil está de moda. Las cifras de menores que practican sexting son realmente alarmantes. Lo triste es que los padres ni siquiera saben de qué se trata y que es un practica común en los jóvenes.


El sexting es el término que se refiera al hecho de enviar o compartir contenidos propios eróticos o pornográficos por medio de dispositivos personales, como celulares, tabletas o portátiles.

El hecho de mandar imágenes sexuales explicitas, lo puede convertir en un practicante de esta modalidad que puede llegar a ser peligrosa.

Los jóvenes están cada vez más inmiscuidos en este tipo de practica, por tres razones básicas:

1. Para demostrar compromiso con la pareja. (cuando le envían fotos al novio o compañero sentimental).

2. Para coquetear y llamar la atención de sus compañeros.

3. Una forma de exhibirse y ser aceptado dentro del núcleo social.


Sin embargo, ellos no caen en cuenta de que compartir una foto o video con contenido de este tipo, puede representar un peligro para su dignidad y vida social.

Hay que tener en cuenta dos cosas:
·          El contenido que se envía puede ser visto por millones de personas, si alguien llegara a publicarlo en la Web.
·          Las personas que reciben las fotos o videos, pueden usarlas como método para humillarlos, molestarlos y hasta extorsionarlos.

¿Qué puede hacer un padre frente a esta realidad?

1. Lo primero, es que hable con sus hijos sobre este tipo de prácticas y le explique las consecuencias.

2. Antes de regalarle a su hijo un celular o una tableta, piense si ya tiene la responsabilidad suficiente para manejar un dispositivo personal con internet en los que usted no puede controlar la información que intercambia.

3. Haga acompañamiento mientras sus hijos hablan con sus amigos. Es mejor que esté pendiente de lo que se escriben, y pasar por un padre intenso, que permitir que su hijo reciba o envíe contenidos indebidos.

4. Si llega a ver algún comportamiento inadecuado, usted puede denunciar en:
·         www.teprotejo.org
·         www.enticconfio.gov.co
·         www.ccp.gov.co

5. Hable con su hijo, si ve que su está contribuyendo a la burla o buylling cibernético contra algún compañero. La idea es parar este tipo de practicas y no permitir esto.

6. Dígale a su hijo que si le llega un mensaje con sexting, no lo reenvíe, al contrarío, lo que debe hacer es borrarlo o denunciarlo por spam.

7. Recuérdele que en el momento de compartir o reenviar estos contenidos, él está colaborando con una practica que dentro del marco legal se denomina ‘Pornografía infantil’ y que puede llegar a tener sanciones penales, que pueden ir desde pagar hasta 1.500 salarios mínimos, hasta una pena de 10 a 20 años de presidio para quienes publiquen, produzca, divulguen o compren pornografía infantil. 

jueves, 21 de marzo de 2013


JORNADA DE INDUCCIÓN

En nuestra institución  el día lunes 18 de marzo del año en curso se determinó suspender la actividad académica, dado a que se requería dedicar un espacio a los nuevos integrantes de nuestra institución; aproximadamente son 325 nuevos estudiantes, esto en cumplimiento de lo establecido en el Plan de Mejoramiento Institucional 2013.








La acción de inducción 2013, se dividió en dos  fases. La primera se adelanta con los docentes del área de Ciencias Sociales (1° - 11°), quienes en reunión con el coordinador académico de la institución acordaron desarrollar como unidad temática, previa planeación académica, todo lo concerniente a la reseña histórica, la caracterización, el horizonte institucional, el manual de convivencias y  el sistema de evaluación.


La segunda Fase, de carácter practica  objeto de la presente jornada, consistió en la identificación de todos los estudiantes nuevos del plantel  (Tarea adelantada por la secretaria auxiliar y su equipo de trabajo), convocatoria al auditorio y posterior presentación de todos y cada uno de los docentes del plantel, donde el principal objetivo fue lograr la presentación del  personal administrativo, docentes, personero y representantes de los proyectos pedagógicos




 DE IZQUIERDA A DERECHA,        C. DE DISCIPLINA (Hugo Daniel Gámez), SECRETARIA (Dallys María Estupiñan), C. ACADÉMICO (Humberto Antonio Cortes) Y PERSONERO ESTUDIANTIL        (Eder López Moreno)










De manera complementaria, Se realizaron algunas entrevistas, con el fin de conocer la opinión sobre  la realización de la jornada de inducción.

En el sector administrativa hablamos con el coordinador de convivencia,  Hugo Gámez, quien nos dijo lo siguiente:


Me parece un método muy bien empleado para el conocimiento de los alumnos nuevos, ya que se requiere brindarles la debida información de la institución a la cual han llegado.

“Lo único que no me gusto fue que las visitas se hicieron de forma muy esporádica, entonces casi no preguntaban sino que se limitaban a la información que se les daba y no expresaban sus inquietudes. Creo que este inconveniente se dio por falta de orientación a los alumnos”.


De la población estudiantil hablamos con el nuevo personero Eder López, y esto fue lo que nos comentó: 


La jornada de inducción es algo muy importante porque reconocemos el proceso de información perteneciente a las modalidades y los alumnos nuevos aprenden a identificar y apreciar la nueva institución a la que han ingresado.


Hablamos con la auxiliar que está a cargo de la biblioteca ella es maría Valeria Chillambo (Egresada de la institución), y esto fue lo que nos dijo:



La jornada de inducción fue excelente y satisfactoria, se miraba a los profesores con sus alumnos haciendo el recorrido, lo que no estuvo muy bien es que algunos alumnos parecían  no estar interesados en  el recorrido.





Elaborador por: