lunes, 18 de marzo de 2013
DE LICEO TUMACO A LICEO NACIONAL "MAX SEIDEL"
Al nacionalizarse
el "LICEO TUMACO" recibe el nombre de "LICEO NACIONAL MAX
SEIDEL"
En el año de 1948
el representante a la cámara, Moisés Humberto Escrucería Mallarino, obtuvo del
congreso la aprobación de la ley de nacionalización del plantel. Dicha ley sólo entró a regir en 1952.
En el Liceo, en medio de la
educación machista reinante de la época, se le brindó oportunidad de estudio a las mujeres,
oportunidades mínimas en la región, pues un incendio se encargó de
llevar a cenizas el colegio femenino de las madres Bethlemitas.
Por carencia de
profesores, locales y laboratorios entre otras situaciones, el Liceo se vio
abocado a reducir su bachillerato a los cinco primeros años, siendo bajo la
dirección del licenciado Guillermo E. Ruiz, en el período escolar de 1959-1960,
cuando egresa la primera promoción de bachilleres, conformada esta por José
Adolfo Chávez, Rito Ávila, Oscar Mesa, Miguel Humberto Segura, Jorge Rosascos,
Luis Sánchez, Antonio Benítez, Segundo Rosero y Hernán Barreiro. Esta es la
primera promoción del LICEO NACIONAL "MAX SEIDEL", y desde ese
entonces, cada año, egresan bachilleres que hacen honor al plantel y a la
tierra.
Nuestro querido
plantel ha venido capacitando a nuestra juventud con fe y amor en el futuro, para que en el mañana
sean los grandes dirigentes y representante de nuestra región y nuestra patria.
Jóvenes que de una u otra manera integran el gran patrimonio, que durante más
de un siglo de constante y permanente labor, ha perfeccionado una juventud que
progresa para reconstruir y salvar a
nuestro Tumaco... un pueblo que nos necesita.
Las bases
primordiales de nuestra institución, además de la formación integral que nos
han brindado, nos han enseñado a ser más valientes y generosos, mas enamorados
de los grandes ideales, de los sueños y las metas anheladas.
Esta ha sido la
gran tarea de nuestro inmortal Liceo, el amor a las Ciencias. Verdadero templo,
forjador de talentos, de almas y de carácter; así llevó y lleva a las
universidades del país y del extranjero a miles de Jóvenes que por su
constancia y sacrificio han salido adelante, llenos de optimismo para luchar y
triunfar. Por eso nuestro plantel, cumpliendo la finalidad para la cual fue
creado, logra que nuestra juventud Tumaqueña se levante gallarda y briosa evitándole
así una vejez prematura.
Elaborado por: NATALY GOMEZ M.
Coordinadora estudiantil blog’s Institucional
domingo, 17 de marzo de 2013
RUMBO A LOS INTERCURSOS
RUMBO
A LOS INTERCURSOS
La Institución Educativa
Liceo nacional Max Seidel a través del área de educación física y deportes y
cultura pretende organizar los juegos intercursos con el fin de despertar el
interés hacia la práctica del deporte.
Estas actividades se basan
en tener unos objetivos específicos:
_Impulsar y promover la
practica Técnico – Pedagógica del deporte estudiantil
_Propiciar la sana
competición, pundonor el respeto a las normas y reglamentos de las actividades
_Buscar a través del deporte
soluciones para lograr una actitud y entretenimiento en la cual nos llevara a
nuestros logros.
La iniciación de los juegos
intercursos será en la fecha abril 19 del 2013 y su finalización será en la
fecha julio 30 del 2013.
Las modalidades en la cual
se va a competir son:
DEPORTES
|
RAMA
|
FUTBOL
|
MASCULINO
|
BALONCESTO
|
MASCULINO
Y FEMENINO
|
VOLEIBOL
|
MASCULINO
Y FEMENINO
|
FUTBOL
SALA
|
MASCULINO
Y FEMENINO
|
ATLETISMO
|
MASCULINO
Y FEMENINO
|
DANZAS
|
MASCULINO
Y FEMENINO
|
“La clave para llegar a un
buen logro en el deporte es tratar de practicar los valores y tener una buena
disciplina”
ELABORADO POR
PETER PAUL PRADO OBANDO
viernes, 15 de marzo de 2013
PROYECTO PEDAGOGICO DE INDUCCIÓN Y RECONOCIMIENTO AL NUEVO PERSONAL ESTUDIANTIL
INDUCCIÓN A ESTUDIANTES 2013
En atención a los resultados obtenidos en la pasada auto evaluación institucional 2012; (Área de Gestión Administrativa y Financiera, Proceso de Talento Humano, Componente de inducción) y a la meta trazada en el presente plan de mejoramiento institucional 2013, el próximo lunes 15 de los corrientes, a partir de la 4 hora de clases, los 325 estudiantes nuevos (167 en primaria y 158 en bachillerato) que creyeron y aceptaron apostarle al proyecto educativo Liceísta, tendrán la oportunidad de compartir con todo el personal directivo, docentes, administrativos y personal de servicios generales.
Este proyecto de inducción se lo ha dividido en dos secciones, la
primera a cumplirse el lunes, se basa en el reconocimiento
del personal, de las dependencias, de sus funcionarios, de las áreas y proyectos
pedagógicos institucionales. Para esta, los docentes en compañía del
estudiantado harán recorridos, visitas y reconocimientos.
La segunda, se desarrollará de manera pedagógica, la cual consiste en el
reconocimiento del horizonte institucional, reseña historia, deberes, derechos y perfil del estudiante, sistema de evaluación y caracterización institucional.
Este primer componente será abordado desde el área de ciencias sociales
debidamente articulado a los estándares de calidad.
jueves, 14 de marzo de 2013
PROYECTO PEDAGÓGICO DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
ELECCION DE PERSONERO LICEISTA 2013
El día martes 12 de marzo del año en curso
se efectuaron las primeras elecciones virtuales de personero en nuestra
institución.
Fue algo muy significativo, ya que
representa un cambio en el tradicional acto pedagógico democrático, pues se
suman las Tic’s, lo cual nos facilita la
forma de elegir.
el proyecto
pedagógico democrático “ELECCIÓN DE PERSONERO LICEISTA”, fue orientado y supervisadas principalmente desde la
coordinación académica y su representante, el coordinador Humberto Cortés, el
jefe de área de Ciencias Sociales y la colaboración de los otros profesores del
área..


SIDNEY MORENO ALEGRIA
CANDIDATA DE 11º-1
1. Que fue lo más bonito de esta experiencia?
Para Sídney, lo más bonito fue sentir el
apoyo de sus compañeros y el afecto de sus seguidores, y que aunque no gano, se
siente muy contenta de haber participado en esta bella e interesante
experiencia.
ocupo el segundo lugar en las elecciones con 420 votos
CANDIDATA DE 11º-2
GLENDA VANESA GONGORA HURTADO
1. Que fue lo más difícil en su
candidatura?

CANDIDATO DE 11º-3
EDER LOPEZ MORENO
NUESTRO NUEVO PERSONERO
Obtuvo la personería con 439 votos a su
favor
1. Que se siente ser el nuevo personero de
nuestra institución?

Agradece a sus compañeros por todo el apoyo
incondicional que le brindaron, y a todos los que votaron por él.
DOCENTE JESUS CACERES
Esto es una experiencia muy agradable y
linda que se desarrolló con éxito, y los resultados son excelentes.
Fue muy agotador, pues tocó estar pendiente
de que el proceso saliera lo mejor posible, pero a su vez muy interesante
porque se pudo transversalizar el proyecto del area de Ciencias Sociales con el
área de Tecnología e Informática
VEEDOR DE LAS ELECCIONES
DOCENTE ALEX CORTEZ
Estuvimos hablando con algunos estudiantes
y preguntándoles si les había gustado la nueva forma de votar.
Ellos respondieron que había sido algo
novedoso e interesante, dado a que eso era un indicador que estábamos mejorando
martes, 12 de marzo de 2013
DOCTOR RICARDO ANTONIO TORRES PALMA COMPARTIENDO EXPERIENCIAS
UNA JUVENTUD QUE PROGRESA PARA UN
PUEBLO QUE LO NECESITA
En nuestra institución
educativa, sus egresados continúan haciendo honor a su lema!.
Un vivo ejemplo es
el doctor RICARDO ANTONIO TORRES PALMA.
El día de ayer 11
de marzo del año en curso. Tuvimos el inmenso privilegio de compartir algunas
horas con este importante personaje, quien estuvo acompañado de su esposa. Estuvieron
presentes los estudiantes de los cursos 11, el coordinador académico y algunos profesores del plantel.
a continuación les
mostraremos el recorrido de este exitoso egresado.
Ricardo A. Torres
Palma. Tumaqueño, Mejor Bachiller (Liceo
1991), Químico (Universidad del Valle), Master en Ciencias Químicas
(Universidad del Valle), Beca Investigador (Escuela Politécnica Federal de
Lausana, Suiza), PhD doctor en Química con máximos honores de la Universidad de
Savoie (Francia), Postdoctorado de la Universidad de Toronto (Canada), Profesor
de la Universidad de Antioquia, a la que fue vinculado como uno de los jóvenes más
brillantes del país a través del Concurso Público de Méritos-Universidad de
Antioquia 200 años, y profesor Ad Honorem del Programa de Doctorado en
Ciencias Agrarias de la Universidad de Caldas.
A su corta edad (38 años), Ricardo es ya ampliamente reconocido por sus
aportes en el desarrollo de sistemas novedosos de tratamiento de aguas por
métodos fotoquímicos, electroquímicos y sonoquímicos; ha participado en más de
40 congresos alrededor del mundo en países tan diversos como Alemania, Suiza,
Francia, México, Polonia, Uruguay, Portugal, Argentina, España, Grecia, Chipre,
Francia, Turquía e Italia. Ha sido
invitado como conferencista en un gran número de eventos científicos a lo largo
del país y en regiones tan alejadas como la India, México o Perú.
El científico
Torres Palma tiene un número de 24 publicaciones en las mejores revistas de
impacto mundial, con más de 500 citaciones en revistas científicas, que dan
muestra de la gran relevancia de su trabajo. Ha contribuido a la formación de
nuevos científicos a nivel nacional e internacional; en el 2012 graduó su
primer estudiante de Doctorado con tesis Laureada. En el presente año, inicia
una alianza de investigación entre científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza), Université de Cocody (Costa de Marfil) y
la Universidad de Antioquia, con la cual se busca resolver el problema de
contaminación generado por las aguas residuales de hospitales, a través del
proyecto: “Treatment of the hospital wastewaters
in Côte d’Ivoire and Colombia by advanced oxidation processes”.
Así mismo, durante este año, ha liderado proyectos en cooperación con la
industria en Antioquia para dar solución a problemas ambientales generados,
principalmente, por la industria textil.
Por sus logros en
la academia ha sido destacado como el afrocolombiano mas importante de Colombia
en el 2012.
Se tuvo como
representantes de las modalidades a los 3 candidatos a personeros; quienes
formularon ciertas preguntas.
Igual se tuvo la participación de docentes y de nuestro
coordinador académico (HUMBERTO CORTES) quienes formularon ciertas preguntas, mostrando
su interés por la conferencia.
Elaborado por: NATALY GOMEZ (Coordinadora Blog's Estudiantil)
PETER PAUL PRADO (Asesor 11°1)
EDER LOPEZ MORENO (Asesor 11°3)
ZAMIR POTES (Documentalista Gráfico 11°2)
Elaborado por: NATALY GOMEZ (Coordinadora Blog's Estudiantil)
PETER PAUL PRADO (Asesor 11°1)
EDER LOPEZ MORENO (Asesor 11°3)
ZAMIR POTES (Documentalista Gráfico 11°2)
lunes, 11 de marzo de 2013
HAGAMOS MEMORIA, CONOZCAMOS NUESTRO PASADO
La “HISTORIA”
de nuestra institución aún no termina, pues cada día hay nuevos sucesos que se unen a esta. Ya
llevamos aproximadamente 102 años de servicio educativo en la costa pacífica Nariñense y resulta muy interesante saber cómo se formó, quienes fueron esos pilares
principales que permitieron el desarrollo del plantel educativo, hoy LICEO
NACIONAL MAX SEIDEL.
A continuación
hablaremos un poco sobre el fundador de nuestra institución:
MAX SEIDEL
KRZUSTSWURST
Nació en una bella
ciudad alemana llamada LEEEBSCHUETS, EN ALATAS SILESIA EN ENERO DE 1882. Provenía
de una familia humilde, pues su madre era ama de casa y su padre un ebanista.
A la edad de 9 años
se deslumbro por el sacerdocio, su madre lo ayudo para que ingresara a la
parroquia y de esta forma iniciar su carrera como cura, de niño trabajó
llevando recados o haciendo oficios a
sus vecinos y a cambio recibía propinas, lo cual utilizaba para dar
regalos a sus padres.
Inicio sus estudios
en la escuela superior de pedagogía de su ciudad natal, obtuvo una beca y con
esta ingreso a la universidad estatal para hacer su especialización en matemáticas,
lenguas, física y química. Con la ayuda de su madre y otros familiares alcanzo
sus metas y a los 17 años ya era un universitario.
Su proceso se mira
interrumpido por la obligación de prestar el servicio militar, pero esta
situación la convierte a su favor, pues en ese momento se requería personal con
experiencia laboral, lo pusieron como
profesor en su guarnición y obtuvo un certificado el cual le permitió ocupar el
cargo de director de un importante colegio de señoritas en Berlín donde trabajo
un largo tiempo, y estando en esas responsabilidades pedagógicas le vendieron
el sueño de viajar al nuevo continente.
MAX SEIDEL aceptó la
invitación, y fue entonces cuando en 1911; el año más grande para la educación
de Tumaco y gran parte de la costa pacífica nariñense. Se nombró una comitiva
especial para recibir en las playas del pacifico al hombre, el insigne educador.
Esta comitiva estaba encabezada por el
concejal don Eladio Polo Arias.
el barco arribo al
puerto y se observó con tranquilidad la bajada de un hombre de regular
estatura, de marcados 29 años de edad, reflejando en su rostro una marcada
seriedad, un fuerte aire de humildad, de elegancia perfilada en su mirada
profunda y ojos verdes de proyección directa al análisis persuasivo de quienes
lo recibían.
La historia señala que a partir de ese momento
se dieron los mejores comportamientos y aciertos en el proceso educativo, el
distinguido educador se entregó de lleno a su trabajo y ser un hombre soltero
se lo permitía con más facilidad.
Durante 4 años se
proyectaron y lograron grandes objetivos con la enseñanza pedagógica. Pero este
proceso fue interrumpido por la primera guerra mundial en 1915, por tal razón a
este educador le toco desplazarse a su
patria.
Pero en 1921 MAX SEIDEL regreso a Tumaco y fue allí donde
inicio el rescate imperioso de la agónica
institución educativa de la sociedad Tumaqueña, para el resurgir de una nueva institución
como el LICEO TUMACO. Trabajo muchos años como rector de este plantel educativo
y finalmente el 22 de febrero de 1953
dejo oficialmente la rectoría.
Murió el 16 de
noviembre de 1958. Actualmente y gracias a un proyecto del senado de la república,
la institución es conocida como:
!LICEO NACIONAL MAX SEIDEL¡
Fuente: Novela Colombiaa PELEA DE TIBURONES. Rivera Posada Jose. 2010
Relatores: Natalí Gomez Mañunga (Coordinadora Blog's 11°2)
Peter Paul Prado (Asesor 11°1)
Eder Lopez (Asesor 11°3)
José Castillo (Asesor 11°1)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)